Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de jul. de 2023 · La rana toro es portadora de la enfermedad conocida como Quitrydiomicosis, causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis que daña la queratina de la piel de los anfibios, reduciendo la respiración, impidiendo la alimentación de los renacuajos e incrementando su vulnerabilidad al sol, ocasionando una muerte prematura, además ...

  2. Este anfibio característico de América del Norte tiene uno de los rangos de distribución más amplio: viven en estanques de agua dulce, lagos y pantanos de Nueva Escocia, Canadá, a lo largo de los Estados Unidos continentales e incluso en México y Cuba.

  3. 5 de ago. de 2019 · La rana toro es un anfibio de la familia Ranidae que proviene del continente americano, en concreto de Norteamérica, siendo típica de la zona sur de Canadá, el este de México y todo Estados Unidos.

    • rana toro en méxico1
    • rana toro en méxico2
    • rana toro en méxico3
    • rana toro en méxico4
  4. En México, la producción de rana toro (Lithobates catesbeianus) es liderada por el Estado de México, seguido de Sinaloa, Nayarit y Jalisco con 35 unidades de producción animal, con un promedio de 60 hectáreas de superficie utilizada (INAPESCA, 2018).

  5. La rana toro ( Lithobates catesbeianus) 5 es una especie de anfibio anuro perteneciente a la familia Ranidae. Es de gran tamaño, mide entre 10 y 20 cm de longitud hocico-cloaca y pesa entre 60 y 900 g.