Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santa Isabel de Portugal. Una historia casi idéntica se cuenta con Isabel de Portugal, también conocida como Isabel de Aragón (1271-4 de julio de 1336), quien fue la sobrina nieta de Santa Isabel de Thuringia. Casada con el libertino Rey Denis de Portugal.

  2. El «milagro de las rosas» común a santa Isabel de Hungría, a santa Casilda y a san Diego de Alcalá, representado aquí por Zurbarán, aparece en todas las narraciones de la vida de la santa con vistas a su canonización acaecida en 1626. Cierto día la reina llevaba disimulada en sus ropas una gran cantidad de dinero para los pobres.

  3. Este es el motivo por el que a santa Isabel de Portugal se la describe con un manojo de rosas en su regazo, aunque esta iconografía la comparte también con santa Casilda, a quien, hasta hace no mucho tiempo, se creía que representaba el lienzo.

  4. El milagro de las rosas. La Reina Santa Isabel era un princesa del reino de Aragón que llegó a Portugal para casarse con El Rey Don Dinis. De Doña Isabel decían que además de buena esposa y madre, era una reina ejemplar.

  5. Martirologio Romano: Santa Isabel, reina de Portugal, admirable por su desvelo en conseguir que reyes enfrentados hiciesen las paces y por su caridad en favor de los pobres.

  6. Santa Isabel de Portugal. Se representa con corona por haber sido reina y unas rosas que recuerdan el milagro según el cual el dinero que portaba para socorrer a los pobres se transformó en rosas.

  7. Isabel siguió estrechamente el ejemplo de su ancestro Santa Isabel de Hungría, adoptando su filosofía de vida cristiana hasta tal punto que la leyenda popular portuguesa adoptó el episodio de la transformación del pan en rosas de la princesa húngara, colocando como personajes principales al rey Dionisio y a su esposa.