Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Stop es un juego infantil inventado por niños jugando en el patio de su casa. Existen variantes del juego en donde se incluyen distintos objetos y formas de atrapar al “contrincante”. También tiene una versión que se juega con lápiz y papel donde debes escribir nombres de personas, ciudades, animales, entre otros, que inician con la ...

  2. 10 de feb. de 2021 · Primero se dibuja un círculo en el suelo con una tiza, escribiendo la palabra “STOP” en el centro y se divide en el número de personas que van a jugar. Ahora cada quien escribe un nombre de un país, número, fruta, verdura, etc. o lo que les guste sin que se repita alguno del mismo campo semántico.

  3. Video con el juego de stop, son tres niños que enseñan la forma de jugar paso a paso, cómo dibujar el juego con gises en el patio y después juegan juntos, este recurso podrá ser divertido para los alumnos de su grupo ya que verán a los niños cómo lo juegan y se divierten.

    • RAYUELA. La rayuela es un juego infantil muy popular a lo largo y ancho del mundo, si bien en cada lugar se le llama de manera distinta (mariola, trucamelo, peregrina…).
    • LAS CUATRO ESQUINAS. Otro clásico de toda la vida al que muchos hemos jugado infinitas veces. Es muy sencillo y apto para todas las edades. Reglas de juego: Solo se necesita un espacio con cuatro esquinas y ganas de correr un poco.
    • LA GALLINITA CIEGA. ¡Mira si es antiguo este juego que el mismísimo Goya lo representó en una de sus más famosas pinturas en 1789! Te contamos una de las versiones más famosas.
    • EL ESCONDITE INGLÉS. Este juego no podía falta en la lista pues, ¿quién no ha jugado alguna vez en la vida? Hoy en día los niños siguen pasándoselo bomba con él porque sus reglas son muy fáciles de entender y se puede jugar a cualquier edad.
  4. proyecto ii de espaÑol sexto grado. juegos de patio tradicionales. alumnos hacen demostraciones de algunos juegos. stop consiste en dibujar en el piso un ci...

    • 2 min
    • 2053
    • luis humberto pantí chuc
  5. Se dibuja un círculo en el suelo con un gis, escribiendo la palabra “STOP” en el centro y se divide en el número de personas que van a jugar, cada quien escribe un nombre de un país, número, fruta, verdura, etc. o lo que les guste sin que se repita alguno.

  6. Primero vamos a hacer el dibujo en papel para este juego, después podrás hacerlo en el patio de tu casa para que lo jueguen con la familia, ya que también nos hace falta hacer ejercicio. Se requiere que tengas a la mano una regla graduada, un cuaderno y hoja, algunos colores, goma, sacapuntas y compás.