Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ene. de 2011 · Con Felipe II (1556-1598) la hegemonía española llega a su apogeo. Felipe II modernizó y reforzó la administración de la Monarquía Hispana, apartándola de las tradiciones medievales y de las aspiraciones de dominio universal que había representado la Monarquía Católica de su padre.

  2. Felipe II de España, llamado « el Prudente » ( Valladolid, 21 de mayo de 1527- San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España d desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I — desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta años.

  3. 28 de sept. de 2023 · Te contamos quién fue Felipe II de España y cómo fue su reinado. Además, su política exterior y la unión dinástica con Portugal. Felipe II, llamado “el prudente”, fue uno de los Austrias mayores que reinaron en España.

  4. Uno de ellos, Felipe III, fue el sucesor de Felipe II y gobernó desde 1598 hasta 1621, año en el que falleció. Además, Felipe III fue un monarca que dejó su huella en la historia de España por su apoyo a las artes y la cultura.

  5. Durante el reinado de Felipe II, el Imperio Español logró consolidar su dominio en América. Las expediciones lideradas por exploradores como Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Francisco Pizarro permitieron la conquista y colonización de vastos territorios en el continente americano.

  6. Y en la batalla diplomática desatada, Carlos V fue el vencedor. Resultado: bodas de Felipe II con María Tudor en 1554 y su segunda salida de España para auxiliar a su segunda esposa en la restauración del catolicismo en Inglaterra; una difícil tarea, interrumpida por la muerte de María Tudor en 1558.

  7. 16 de ene. de 2024 · Felipe II de España, el sucesor de Carlos I. Tal día como hoy, 16 de enero de 1556 en España, Carlos I cede a su hijo Felipe II la corona de Castilla y Aragón. El 16 de enero de 1556, dio comienzo el reinado de Felipe II, conocido como "el Prudente".