Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luego de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el 1º de enero de 1994, la Unión Europea pretendió establecer relaciones comerciales privilegiadas con México con el objeto de mantener una posición estratégica dentro esta zona de libre comercio; no obstante, esta decisión se postergó por el temor de Franci...

    • 221KB
    • 55
  2. Aa- Este texto se publica con fines informativos y puede sufrir modificaciones adicionales, incluso como resultado del proceso de revisión legal. Sin embargo, en vista del creciente interés público en el proceso, el texto se publica en esta etapa con fines informativos.

  3. Principales resultados del TLCUEM en el comercio y la inversión entre México y la UE. 1. Evolución del comercio bilateral1. A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) el 1 de julio de 2000, los intercambios comerciales entre México y la Unión Europea (UE) han presentado ...

  4. archivos.juridicas.unam.mx › libros › 2/749/1211ECHEVE.PDF - UNAM

    El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) puede ser discutible y criticable, y lo es, pero tuvo ventaja en el proceso de su negociación y suscripción sobre el TLCMUE: fue mucho más extensa-mente difundido, conocido y aun debatido.

  1. Otras búsquedas realizadas