Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. La más frecuente causa de vértigo es el vértigo posicional paroxístico benigno, una entidad clínica que reúne varias características, y que puede y debe ser reconocida por cualquier médico, pero sobre todo por los especialistas involucrados en el estudio de los trastornos del equilibrio.

  2. 3.3 Objetivo de esta Guía. La Guía de Práctica Clínica de “Diagnóstico y Tratamiento del Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto”, forma parte de las Guías que integrarán el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica , el cual se instrumentará a través del Programa de Acción Específico de Guías de Práctica ...

  3. El vértigo posicional paroxístico benigno es la entidad más frecuente dentro de los vértigos de origen periférico. Se caracteriza por crisis de vértigo desencadenadas por cambios posicionales de la cabeza y de corta duración.

    • C. Carnevale, F. Muñoz-Proto, J. Rama-López, L. Ferrán-de la Cierva, R. Rodríguez-Villalba, P. Sarrí...
    • 2014
  4. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el trastorno vestibular más frecuente, está caracterizado por crisis breves y violentas de sensación de giro, también conocida como vértigo verdadero con comienzo brusco y cesación rápida (vértigo paroxístico).

    • INTRODUCCIÓN [1-9]
    • FISIOPATOLOGÍA
    • EXPLORACIÓN Y ACTITUD
    • CSP.
    • FISIOPATOLOGÍA
    • DIAGNÓSTICO
    • CARACTERÍSTICAS GENERALES
    • DIAGNÓSTICO

    El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el trastorno vestibular más fre-cuente. Probablemente, la enfermedad se ori-gina por la acumulación de un material litiásico procedente de la membrana otolítica del utrículo. Aunque a veces se relaciona con un traumatismo craneal o tras adoptar de forma prolongada una posición recostada (dentista,...

    La hipótesis que intenta explicar la fisiopatolo-gía del VPPB está basada en una combinación de observaciones clínicas, histopatológicas y en la experimentación fisiológica. La microsco-pia electrónica ha confirmado que los canalitos están formados por otoconias. Inicialmente se postuló, que las otoconias des-prendidas de la mácula del utrículo, ...

    La exploración otoneurológica del paciente con VPPB no debe diferenciarse de la del resto de pacientes que acuden a una consulta de otoneurología. Aunque la anamnesis suele po-nernos en la pista ante la presencia de un VPPB, no deben excluirse las pruebas de pro-vocación en la exploración del enfermo que no cuenta una clínica de VPPB. Esto se da de...

    HALLAZGOS NISTÁGMICOS El nistagmo que aparece al realizar la manio-bra de Dix-Hallpike es debido a la corriente ampulífuga producida hacia la parte más infe-rior del CSP (hacia la cruz común con el CSA), que conlleva al desplazamiento de la cúpula en esa misma dirección, resultando una corriente excitatoria. En la vía disináptica excitoinhibito-ria...

    Canalitiasis: La presencia de partículas oto-coniales flotando libremente en el brazo largo del CSH modifica la sensibilidad de la cúpula a las aceleraciones. Cuando el pa-ciente rota la cabeza de forma brusca hacia el lado afectado, situándose el oído involu-crado en la parte más baja, se produce una corriente endolinfática utriculípeta. Ello pro-...

    El diagnóstico del VPPB multicanal se basa en encontrar una combinación de hallazgos, se-gún los canales afectados (presencia de nis-tagmo con sus características, al realizar Dix-Hallpike para los canales anterior y posterior, maniobra de McClure-Pagnini (supine roll test) para el horizontal y la maniobra de cabeza col-gando). La afectación de var...

    Desafortunadamente, no todos los vértigos po-sicionales son benignos ya que síntomas simi-lares pueden estar causados por enfermeda-des que afectan al sistema nervioso central (SNC) de diversa relevancia y gravedad. Exis-ten diversas patologías que afectan al SNC, como malformaciones, enfermedades desmie-linizantes, migraña vestibular, tumores cere...

    Existe un conjunto de signos de alarma en la exploración que pueden sugerir la presencia de un vértigo posicional paroxístico de origen central y que nos orientan a solicitar una prueba de imagen (la de elección es la RM): Signos y síntomas neurológicos. Presen-cia de otros signos y síntomas neurológi-cos. De ahí la importancia de la anamne-sis y l...

    • José Ignacio Benito-Orejas, María Poncela-Blanco, Laura Diez-González, Rafael Álvarez-Otero, Gabriel...
    • 2017
  5. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es un trastorno laberíntico común, el cual se caracteriza por vértigo y nistagmo, exacerbado por cambios posicionales de la cabeza con respecto a la gravedad. Es un vértigo de tipo periférico, que tiende a diagnosticarse clínicamente, es transitorio y,

  6. Introducción: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el vértigo periféri-co más frecuente. El tratamiento depende del compromiso de los canales semicirculares (CSC) y/o cúpulas, y consiste en maniobras de reposición de partículas.