Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inició su carrera política cuando fue elegido presidente municipal de Cuatro Ciénegas, en la época del gobernador José María Garza Galán, pero debido a que sus relaciones con él eran pésimas, renunció. Por tal motivo, cuando Garza Galán intentó reelegirse, Carranza se rebeló participando políticamente en su contra.

  2. Fue presidente de la nueva República mexicana desde el 01 de mayo de 1917 hasta el 21 de mayo de 1920, los logros más importantes durante su gobierno fueron: Reorganización del Ejército: Ejército del Noroeste a cargo del general Álvaro Obregón. Ejército del Norte bajo el mando del general de división Pablo González Garza.

  3. En 1917, Venustiano Carranza fue elegido presidente de México por segunda vez, en un contexto de profundas transformaciones políticas y sociales. Durante este mandato, Carranza llevó a cabo una serie de reformas y cambios que tuvieron un impacto profundo en la historia de México y que marcaron el rumbo del país durante décadas.

  4. Venustiano Carranza es declarado presidente constitucional de la República. El Congreso de la Unión declaró presidente constitucional de la República a Don Venustiano Carranza, para el período que había comenzado el 1º de diciembre de 1916 y terminaría el 30 de noviembre de 1920.

  5. 1 de may. de 2018 · Presidente de México de 1914 a 1920. Político, Militar revolucionario y 44° Presidente de México. Ejerció el poder ejecutivo de facto desde el 20 de agosto de 1914 hasta el 30 de abril de 1917. Presidente constitucional desde el 1 de mayo de 1917 hasta el 21 de mayo de 1920, día de su muerte.

  6. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo para terminar el cuatrienio de 1916 a 1920. El candidato ganador fue Venustiano Carranza, quien hasta este momento fungía como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Carranza sería asesinado antes de terminar su mandato en 1920. 2. Resultados electorales. Referencias.

  7. 26 de abr. de 2022 · En el mes de abril, Carranza fue postulado por el Partido Liberal Constitucionalista para ocupar la presidencia de México; después de ganar las elecciones, el Congreso de la Unión lo proclamó presidente de la República, el día 26 del mismo mes, rindiendo protesta el 1 de mayo de 1917.