Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante los ocho meses y medio de historia que tuvo el gobierno de Vicente Guerrero, del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829, luchó contra levantamientos militares, fricciones políticas y el intento de reconquista por parte de España, que enviaría al brigadier Isidro Barradas al mando de tres mil hombres para cometer dicha intención.

  2. Tras la consumación fue miembro suplente del Supremo Poder Ejecutivo que fungió como gobierno provisional entre abril de 1823 y octubre de 1824 y ministro de Guerra y Marina en un breve periodo en diciembre de 1828 durante la presidencia de Guadalupe Victoria.

  3. 26 de nov. de 2018 · Vicente Guerrero, desde joven tuvo afinidad con las ideas libertarias de los insurgentes, en diciembre de 1810 se unió a las tropas independentistas, por su arrojo y valentía queda a las órdenes directas de Morelos.

  4. A pesar de ello, y debido al estallido de disturbios, Guerrero fue designado mandatario a principios de 1829; convirtiéndose así en el segundo presidente de México y en el primer presidente afromexicano.

  5. En 1830, fue derrocado y posteriormente ejecutado en 1831. La figura de Vicente Guerrero continúa siendo recordada y admirada en México. Su lucha por la independencia y su compromiso con los ideales de igualdad y justicia lo convierten en uno de los líderes más importantes de la historia mexicana.

  6. Cuando Vicente Guerrero llegó a la presidencia de la Nación, México pasaba por un periodo difícil, pues la independencia no había resultado del todo como se esperaba, el poder se disputaba entre diferentes facciones políticas y había una latente amenaza de invasión extranjera.

  7. En este artículo, analizaremos a los tres presidentes de México que gobernaron en 1829: Vicente Guerrero, José María Bocanegra y Pedro Vélez. Describiremos sus biografías, presidencias y logros, así como los desafíos que enfrentaron en sus respectivos mandatos.