Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Testigo privilegiada de su tiempo, Victoria Ocampo también registró en sus ensayos y artículos, reunidos en sus Testimonios, impresiones de lectura, viajes, experiencias, los encuentros con hombres y mujeres notables, a quienes retrató con la mirada de una escritora que hizo de la verdad su credo literario.

  2. Los Testimonios. rectora de Sur y el grupo que se nucleaba a su alrededor, además de mostrarnos el bagaje cultural y las experiencias de vida de Victoria Ocampo. De este modo es posible ir más allá de la subjetividad inherente en la escritura testimonial y de la lectura idio.

  3. Victoria Ocampo. Editorial Sudamericana, 2000 - Literary Criticism - 239 pages. Testimonios. Series sexta a decima continua y completa la seleccion de Testimonios de Victoria Ocampo cuyo...

    • Victoria Ocampo
    • the University of Michigan
    • illustrated
    • Editorial Sudamericana, 2000
  4. En este artículo se analizan una serie de textos ensayísticos de la escritora argentina Victoria Ocampo (1890-1979), en los que ella aborda la relación que la ligó a Virginia Woolf, su principal referente en términos literarios y feministas.

  5. Las cien colaboraciones reunidas fueron adjuntadas bajo un volumen titulado Testimonios sobre Victoria Ocampo, con comentarios de Jawaharlal Nehru, Leonard Woolf, Graham Greene, Jacques Maritain, Le Corbusier, Marguerite Yourcenar y T.S. Eliot. [108]

  6. 26 de oct. de 2021 · Testimonios y una autobiografía, entre más obras ensayísticas suyas, inmortalizarían su audaz puesta en relieve del mundo. Villa Ocampo fue su hogar desde 1940. La residencia había sido erigida por su padre, Manuel Ocampo, en 1891 y atesoraría “pasos y voces” de su horizonte construido para las generaciones futuras.

  7. Son varios los críticos que trataron de encerrar en un género literario los escritos de Victoria Ocampo, particularmente sus Testimonios. Algunos dicen que ella les puso ese título a sus textos, y no “Ensayos”, para no parecer presuntuosa en una época en que las mujeres que escribían sobre sus sentimientos eran mal vistas.