Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historicismo; Wilhem Dilthey. Podemos definir el ‘historicismo’ como toda filosofía que reconozca como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’.

  2. 23 de ago. de 2022 · Wilhelm Dilthey W. Dilthey, un pensador alemán nacido en 1833, trató de comprender la realidad desde una perspectiva que dejara atrás la metafísica y se centrara una realidad más mundana. Este autor está considerado como el creador del método historicista, con el que pretendía eliminar el método científico cuando se ...

  3. Wilhelm Dilthey (pronunciación en alemán: /ˈvɪlhɛlm ˈdɪltaɪ/; Wiesbaden-Biebrich, 19 de noviembre de 1833-Seis am Schlern, 1 de octubre de 1911) fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y hermeneuta alemán. Es una de las figuras más destacadas del historicismo alemán.

  4. Wilhelm Dilthey (1833-1911) es el pensador más importante del historicismo alemán. Su obra más conocida, la Introducción a las ciencias del espíritu (1883), da inicio a su proyecto de “crítica de la razón histórica”, que tenía como objetivo encontrar un fundamento epistemológico sólido para las ciencias humanas.

  5. Como dejó escrito el eminente pensador alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911), la Filosofía es la plenitud de la autonomía del espíritu humano, el orgullo por el saber, lo cual a menudo conlleva descontento y dolor. Sostiene Dilthey que lo que somos lo experimentamos sólo a través de nuestra historia.

  6. 13 de dic. de 2022 · Dilthey es considerado como fundador de la corriente del historicismo alemán. Analizamos sus conceptos fundamentales, que influyeron a su vez en la corriente hermenéutica y en José Ortega...

  7. Para el historicismo todo lo relacionado con la vida humana, desde la ideología hasta las instituciones políticas o la ciencia, debe entenderse a partir de la historia. Wilhelm Dilthey (1833-1911), el pensador más importante del historicismo alemán, lo expresaba afirmando: “Lo que el hombre es lo experimenta solo a través de su historia”.