Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La frase que da título a la canción, «yira yira», proviene del lunfardo (jerga porteña) y puede traducirse como «todo sigue igual» o «el mundo sigue girando». Esta expresión refleja la sensación de fatalidad y la inevitabilidad del sufrimiento, un tema recurrente en la letra.

  2. «Yira, yira» es un tango escrito con letra y música de Enrique Santos Discépolo en 1929. Este famoso tango ha sido interpretado por diversos artistas en distintos géneros musicales . La versión más famosa de esta canción fue hecha por Carlos Gardel , que la grabó también en 1930 para el cortometraje que lleva el mismo ...

  3. 7 de sept. de 2023 · Carlos Gardel. September 7, 2023. "Yira Yira" es una canción de tango interpretada por Carlos Gardel. Las letras representan un sentido de desilusión y resignación hacia las dificultades de la vida y la indiferencia del mundo.

  4. La letra, escrita en lunfardo, un argot del español rioplatense, habla de la desilusión y la soledad que enfrenta el individuo cuando la suerte le es adversa y se encuentra en la miseria. La expresión 'yira, yira' hace referencia a la idea de que el mundo sigue girando indiferente a los sufrimientos personales.

  5. 9 de jun. de 2023 · Es el eco eterno de un tango emblemático que emergió de las entrañas de un joven desafiante llamado Carlos Gardel. Como un susurro desgarrador de la vida misma, «Yirayira…» se erigió como el testimonio musical de una época marcada por la pobreza, la soledad y la lucha contra la injusticia.

  6. Este nombre proviene al parecer del verbo italiano girare, que significa "dar vueltas", pero en relación a pasar varias veces por el mismo lugar, en español sería "Gira, gira".

  7. Considerado uno de los tangos fundamentales, “Yira Yira” (1929), narra la historia de un hombre que ha vivido convencido de la fraternidad entre sus pares, hasta que, al llegar a la edad madura, se ve desilusionado por la realidad que lo circunda, entre la soledad y la desesperanza.