Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teoría de la correspondencia. La teoría de la correspondencia fue desarrollada por Bowles y Gintis, en ella afirman que las relaciones que se producen en la escuela se corresponden con las relaciones que existen en los ambientes sociales de producción.

  2. La teoría de la correspondencia intenta dar una explicación al por qué la escuela tiene relación con la sociedad y por qué la escuela reproduce la cultura de las clases dominantes. Los autores Bowles y Gintis van a analizar la organización escolar para analizar la estructura social de la que hablaba anteriormente Becker.

  3. aspectos susceptibles de mejora. Uno de ellos, en el que nos centraremos en este artículo, es la relación entre la teoría y la práctica de la educación. Paulo Freire, a la sombra de una mangueira brasilera, entre otras cosas, escribió: “me preocupa la creciente distancia entre la práctica educativa y el ejercicio de la

    • 117KB
    • 11
  4. Desde nuestro punto de vista, la Teoría de la Educación entendida como disci­ plina científica, como teoría sustantiva de la educación, tiene como objeto describir, explicar, interpretar, comprender (dimensión «teórico-científica») y transformar (dimensión «normativo-tecnológica») el proceso educativo general. Es ésta una inter­

  5. La teoría correspondentista de la verdad no solo exhibe un problema de consenso con relación a qué es exactamente lo que se corresponde con la realidad. También muestra un problema con relación a cómo es que un hacedor de verdadconvierteen verdadero a un portador de verdad 1 .

    • Damián Islas Mondragón
    • 2021
  6. La teoría de la educación es una disciplina que se encarga de estudiar los procesos educativos, su evolución histórica, las diferentes corrientes pedagógicas y los métodos de enseñanza. El objetivo principal de esta teoría es comprender el proceso educativo y su impacto en el individuo y en la sociedad.

  7. Con frecuencia se habla de la relación teoría-práctica, de coherencia pedagógica, de correspondencia entre el decir, el pensar y el hacer... y un sinfín de denominaciones más empleadas para referirse al complejo territorio de las conexiones que establece el profesorado entre el co-nocimiento educativo y la realidad escolar.