Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de dic. de 2022 · En esta entrada recorremos los momentos centrales de la Ética Nicomáquea de Aristóteles, obra en la que este filósofo griego, uno de los pilares de la cultura.

  2. Ética de Aristóteles: resumen y análisis. Marián Ortiz. Especialista en Medios Audiovisuales. Aristóteles expuso en su obra Ética a Nicómaco o Ética nicomáquea sus reflexiones éticas más relevantes. Esta obra es uno de los tratados más importantes que se conservan de la filosofía occidental.

    • Especialista en Medios Audiovisuales
  3. En Ética a Nicómaco, Aristóteles presenta la ética de la virtud y explica que estamos orientados por nuestra naturaleza hacia la felicidad, pero ésta sólo se alcanza mediante la práctica de las virtudes. Es decir, actitudes de equilibrio en todos los ámbitos de la vida humana.

  4. Según Aristóteles, la ética se basa en la búsqueda de la felicidad y la excelencia humana, a través del desarrollo de virtudes y hábitos adecuados. Para él, la felicidad no es un estado de ánimo, sino una forma de vida que implica una constante reflexión y automejora.

    • (67)
  5. Aristóteles desarrolló su teoría ética en su obra Ética a Nicómaco, donde establece la idea de que la felicidad es el fin último de la vida humana y que esta se alcanza a través de la virtud. Para Aristóteles, una persona virtuosa es aquella que actúa de forma moderada y equilibrada.

    • (199)
  6. La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien. [7] Aristóteles distingue dos fines o motivos de una acción: [8] Fin medio o imperfecto: es aquello que se quiere por otra cosa y no por sí mismo.

  7. Colección de imágenes sobre el filósofo Aristóteles de Estagira, ilustraciones medievales, renacentistas.capturas de películas en las que se ha representado al filósofo, reversos de monedas e incluso dibujos animados. Ilustración de un Aristóteles cuando era alumno de Platón en la academia..