Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • El juramento en la pista de tenis – 20 de junio de 1789. Los Estados Generales eran la asamblea general de Francia. Estaba dividida en tres estamentos: el clero (Primer Estado), la nobleza (Segundo Estado) y el resto de la población (Tercer Estado).
    • Asalto a la Bastilla – 14 de julio de 1789. Mientras la Asamblea Nacional Constituyente seguía reunida en Versalles, empezaron a llegar a París soldados, en su mayoría mercenarios extranjeros.
    • Abolición del feudalismo – 4 de agosto de 1789. El 4 y el 11 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente abolió todo el sistema feudal. Abolió tanto el señorío del segundo estado como los diezmos recogidos por el primer estado.
    • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano – 26 de agosto, 1789. El 26 de agosto de 1789 la Asamblea publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, una carta de libertades humanas, que contenía los principios que inspiraron la Revolución Francesa.
    • 20 de junio de 1789. Juramento del Jeu de Paume. Tras haberse constituido en Asamblea Nacional, y al encontrarse la puerta de la sala en la que deliberarán cerrada por orden real, los representantes del tercer estado se reúnen en el frontón cubierto que servía para jugar a la pelota y juran solemnemente no separarse hasta dotar a Francia de una constitución.
    • 14 de julio de 1789. Toma de la Bastilla. La destitución de Jacques Necker como ministro de Finanzas y los rumores sobre preparativos militares provocan el levantamiento armado de los parisinos, que se apropian de fusiles y cañones y cercan la prisión de la Bastilla, símbolo del despotismo.
    • 26 de agosto de 1789. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Después de que el 4 de agosto, en una frenética sesión nocturna, la nobleza y el clero rivalizarán por pedir la abolición de sus privilegios, la Asamblea Nacional aprueba la Declaración, cuyo primer artículo establece que «los hombres nacen y viven todos iguales en derechos».
    • 5 de octubre de 1789. Marcha sobre Versalles. Ante la resistencia del rey a sancionar la Declaración de Derechos, y movilizadas por la carestía de la vida, las mujeres del mercado de Les Halles encabezan una marcha sobre Versalles que desemboca en el asalto al palacio real.
    • ¿Qué Fue La Revolución Francesa?
    • La Sociedad Francesa Antes de La Revolución
    • La Organización Política Antes de La Revolución
    • Causas de La Revolución Francesa
    • El Comienzo de La Revolución Francesa
    • Las Etapas de La Revolución Francesa
    • Consecuencias de La Revolución Francesa

    La Revolución francesa fue un proceso de transformaciones sociales y políticas que comenzó en 1789 y terminó aproximadamente en 1799. Inició como un levantamiento protagonizado por sectores burgueses, nobles y populares contra la monarquía absolutista y contra los privilegios de la nobleza en Francia. A lo largo de los años, se convirtió en un perí...

    Antes de que estallara la revolución, la sociedad francesa estaba compuesta por tres estamentos denominados estados: 1. Primer estado. Era integrado por el clero, tanto alto (de origen noble) como bajo (de origen plebeyo). No pagaba impuestos y recibía de los campesinos un diezmo o contribución, que consistía en un 10 % de sus cosechas. La enseñanz...

    El orden social y político de Francia antes de la revolución fue llamado Antiguo Régimen. Además de estar dividido en tres estamentos o estados, el Antiguo Régimen estaba organizado en una monarquía absoluta cuyo rey, Luis XVI, concentraba el poder político y gobernaba “por derecho divino”, legitimado por el alto clero. Los cargos de la corte y la ...

    Las causas que desencadenaron la Revolución francesa fueron múltiples. Entre ellas, se destacan: 1. Los cambios en la estructura social. La sociedad del Antiguo Régimen seguía atada en buena medida al feudalismo, un sistema implementado desde la Edad Media en el que los nobles eran dueños de tierras trabajadas por jornaleros o usufructuarios. Tambi...

    Cuando se reunieron los Estados generales en Versalles en mayo de 1789, representantes del tercer estado y de la nobleza reclamaron cambios en el sistema de votación, pero estos fueron rechazados. El 17 de junio, los representantes del tercer estado se proclamaron a sí mismos Asamblea Nacional, lo que significó un desafío institucional a la monarqu...

    El proceso revolucionario duró aproximadamente diez años y atravesó distintas etapas: 1. La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791). Durante esta etapa, se promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se estableció la constitución civil del clero (junto con otras medidas contrarias a los privilegios de la Iglesia), y come...

    Entre las principales consecuencias de la Revolución francesa se destacan: 1. La supresión de los privilegios feudales y de la servidumbre personal, que tuvo efectos duraderos en Francia luego de su promulgación en 1789 y que permitió la modernización política y económica de la nación, a pesar de las reacciones absolutistas que la sucedieron. 2. La...

  1. 9 de sept. de 2020 · La Revolución Francesa tuvo lugar entre 1789 y 1799 y resultó en el derrocamiento del rey Luis XVI y el establecimiento de la Primera República Francesa. Uno de los productos más importantes de la Revolución fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

  2. Inicio. Antecedentes ideológicos. Causas. La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791) La Asamblea Legislativa y la caída de la monarquía (1791-1792) La Convención (1792-1795) El Directorio (1795-1799) El Consulado (1799-1804) La bandera francesa y los símbolos de la Revolución.

  3. 15 de abr. de 2024 · Entre las principales consecuencias de la Revolución francesa se encuentran la eliminación de los privilegios sociales que caracterizaban al Antiguo Régimen, el establecimiento de los derechos fundamentales de las personas y el crecimiento de los movimientos liberales en diferentes partes de Europa.

  4. 27 de jun. de 2023 · Algunas de las consecuencias de la Revolución Francesa fue el fin de la monarquía y de los privilegios del clero y la nobleza. Así, con el surgimiento del nuevo orden político y social hijo de la Revolución, empezó a cambiar la economía y el poder dentro de Francia.