Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen y sinopsis de Condenados a vivir de José María Gironella. Esta novela, galardonada con el Premio Planeta 1971, relata la vida de dos familias radicadas en Barcelona, a partir del año 1939 hasta el final de la década de los sesenta. El autor, combinando su capacidad de fabulación con su sentido realista, consigue recrear con ...

  2. Condenados a Vivir es una novela río de José María Gironella escrita entre 1967 y 1971. Recibió el Premio Planeta en este último año momento en el que también se realizó su primera edición.

  3. Condenados a vivir es un título enmarcado dentro del estilo más clásico de este autor. Gironella abunda en esta novela con su temática favorita: La narrativa realista de la guerra civil y la posguerra en Cataluña.

    • José María Gironella Pous
    • Novela
    • Planeta
    • Condenados a vivir
  4. Es autor, asimismo, de Condenados a vivir (Premio Planeta 1971), del libro-test 100 españoles y Dios (1969) y de numerosos títulos de ensayos y viajes como Los fantasmas de mi cerebro (1958), China, lágrima innumerable (1965), En Asia se muere bajo las estrellas (1968), El escándalo de Tierra Santa (1978), Carta a mi padre muerto (1978), y ...

    • JOSE MARIA GIRONELLA
    • 2
  5. Esta novela, galardonada con el Premio Planeta 1971, relata la vida de dos familias radicadas en Barcelona, a partir del año 1939 hasta el final de la década de los sesenta. El autor, combinando su capacidad de fabulación con su sentido realista, consigue recrear con exactitud el clima ambiental de una larga posguerra.

    • (2)
  6. Sinopsis de CONDENADOS A VIVIR. Sinopsis: Esta novela, galardonada con el Premio Planeta 1971, relata la vida de dos familias radicadas en Barcelona, a partir del año 1939 hasta el final de la década de los sesenta. El autor, combinando su capacidad de fabulación con su sentido realista.

  7. Esta novela, galardonada con el Premio Planeta 1971, relata la vida de dos familias radicadas en Barcelona, a partir del año 1939 hasta el final de la década de los sesenta. El autor, combinando su capacidad de fabulación con su sentido realista, consigue recrear con exactitud el clima ambiental de una larga posguerra.