Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pascal exploró temas como la naturaleza humana y la búsqueda de la felicidad, que son fundamentales en la psicología moderna. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y nuestras motivaciones, y su legado sigue siendo relevante en el campo de la psicología hoy en día.

    • ¿Quién Fue Blaise Pascal?
    • Biografía de Blaise Pascal
    • Aportes Principales de Pascal
    • Inventos de Pascal
    • Obras de Pascal

    Blaise Pascal(1623-1662) fue un matemático, físico, inventor, escritor y teólogo francés. Revolucionó desde muy temprana edad el mundo, con invenciones que van desde la primera calculadora hasta el primer servicio de transporte público. Sus principales aportes incluyen el teorema de Pascal, la pascalina, la existencia de vacío o sus experimentos so...

    Blaise Pascal nació el 19 de junio de 1623 en la región de Auvernia, específicamente en Clermont. Esta región se ubica en la zona centro-sur de Francia. Su familia era de origen noble. Su padre fue un magistrado de alto rango y su función principal fue ser juez vicepresidente en el ente recaudador de tributos de Clermont. Años después fue un matemá...

    El teorema de Pascal

    El teorema de Pascal fue publicado en 1639, en El Ensayo de Cónicas. Conocido como el hexágono místico de Pascal, su teorema explica que “si un hexágono está inscrito en una sección cónica entonces los puntos de intersección de los pares de los lados opuestos son colineales”. Es decir, si extendemos las líneas de un hexágono inscrito en una sección cónica, entonces los pares de los lados en su intersección crearán una línea recta. Este teorema resumió las propiedades de las secciones cónicas...

    La existencia del vacío

    Pascal, en 1647, demostró por primera vez la existencia del vacío. En contra del pensamiento de Aristóteles y Descartes, Pascal realizó una serie de experimentos con el barómetro y el mercurio, demostrando de esta manera lo que Evangelista Torricelli (1608-1647) había teorizado. Así logró probar lo que muchos creían imposible: que el espacio que existe encima de un líquido dentro de un barómetro, es el vacío. Este experimento sentó las bases para su siguiente estudio sobre la presión atmosfér...

    La presión atmosférica

    Aunque fue un tema tratado con anterioridad, Pascal realizó el experimento decisivo sobre la presión atmosférica. Llenó dos barómetros con mercurio (B1 y B2). B1 fue llevado a la cima de una montaña y B2 fue dejado al comienzo de esta. El nivel de mercurio fue constante en B2 pero a medida que B1 ascendía, el nivel de mercurio descendía. De esta manera, probó que a mayor altitud menos presión atmosférica. Este experimento es la base de los estudios en la hidrostática y la hidrodinámica.

    La pascalina

    La pascalina es la precursora de las calculadoras modernas. Fabricada en 1645, fue la primera calculadora en ser producida, usada y distribuida; además de haber sido la única calculadora mecánica operativa del siglo XVII. Fue inventada para aliviar el trabajo de su padre y de esa manera calcular los impuestos. Podía solo sumar y sustraer, aun así era tan avanzada para su tiempo que obtuvo el privilegio real de patentar su producto y de ser el único que podía diseñar y fabricar calculadoras en...

    El juego de la ruleta

    Se especula que la ruleta fue inventada en Chinay que llegó al continente a través de comerciantes. Pero una teoría mucho más realista es que Blaise Pascal inventó la ruleta, especialmente porque la palabra “ruleta” significa pequeña rueda en francés. En 1655 Pascal ideó una ruleta de 36 números que no contiene el cero. Lo hizo porque buscaba una máquina de movimiento continuo. Sin embargo, si la ruleta se puede remontar a Pascal, la versión moderna de la ruleta se puede atribuir a los herman...

    Carruajes colectivos

    En 1662, poco antes de su muerte, Pascal sugirió y patentó la idea de establecer en París un servicio colectivo de carruajes, que aún no contaban con motor, en el que se determinaran horarios, recorridos y hasta una tarifa. Aunque no inventó algo científico ni técnico, sí creó un nuevo servicio, que años más tarde se convertiría en el servicio de transportes.

    Los trabajos de Blaise Pascal son extensos y de índole variada, pues trabajó temas vinculados tanto con las matemáticas como con la religión. Algunos de los libros de Pascal más emblemáticos son los siguientes: –Essai pour les coniques, 1639. –Experiences nouvelles touchant le vide, 1647. –Traité du triangle arithmétique, 1653. –Lettres provinciale...

  2. 13 de mar. de 2020 · Como gran personaje de su época, Blaise Pascal fue matemático, filósofo, teólogo católico y polímata. Realizó importantes contribuciones en el ámbito de las matemáticas, además de plantearse, de forma lógica, los beneficios de creer en Dios.

    • Psicólogo
  3. Calificado como una de las mentes más preclaras del pensamiento académico occidental, Blaise Pascal fue cristiano, pero también fue un físico, matemático e insigne autor francés, cuyas ideas, fórmulas e inventos dieron origen a las aportaciones de Blaise Pascal y en este artículo desarrollaremos sus más importantes descubrimientos e ...

  4. ¿Cuáles son las principales contribuciones filosóficas de Blaise Pascal? Blaise Pascal, el célebre matemático y filósofo francés del siglo XVII, dejó un legado filosófico significativo. Sus contribuciones más destacadas se centran en el ámbito de la epistemología y la filosofía de la religión.

  5. 20 de abr. de 2024 · Según Pascal, la imaginación crea imágenes mentales, ideas y conceptos que son fundamentales para nuestra comprensión de la realidad. Esta capacidad de formar visiones en nuestra mente no solo refleja la realidad, sino que también tiene el poder de cambiarla, influyendo en cómo interpretamos y reaccionamos ante lo que nos rodea.

  6. 5 de oct. de 2020 · Cuenta la educación de Blaise Pascal y sus primeros intereses. Resumir las mayores contribuciones de Pascal a las matemáticas, la ciencia y la filosofía.