Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Brevísima relación de la destrucción de las Indiases un libro escrito por el dominico español Bartolomé de las Casas a mediados del siglo XVI. Como su nombre indica, se trata de un texto en el que el fraile se propone denunciar los destructivos efectos que tuvo para los pueblos indígenas de América la temprana colonización española.

  2. Brevísima relaCión de la destruiCión de las indias, 5 Argumento del presente epítome, 7 Prólogo del obispo don fray Bartolomé de las Casas o Casaus para el muy alto y muy poderoso señor el prín-cipe de las Españas don Felipe, nuestro señor, 8 Brevísima relación de la destruición de las Indias , 12 De la isla Española, 18

  3. la Brevísima relación de la destruición de las Indias ( 1542-1552) es pro- bablemente el período de mayor y más variada actividad de la lar- ga vida del padre las casas, y con certeza aquél en el que más in-

  4. Brevísima relación de la destruición de las Indias. Bartolomé de las Casas. Edición de José Miguel Martínez Torrejón. Criterios de edición. El texto aquí ofrecido se basa en mi edición publicada por la Universidad de Alicante, de donde se han eliminado la casi totalidad de las notas y el aparato crítico.

  5. Brevísima relación de la destruición de las indias, cologiada por el obispo Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la órden de Sancto Domingo1. Descubriéronse las Indias en el año de mil e cuatrocientos y noventa y dos. Fuéronse a poblar el año siguiente de cristianos españoles, por manera que ha cuarenta e nueve años que fueron a ...

  6. encendidas como la Brevísima relación de la destrucción de las Indias^ de Bartolomé de Las Casas, desde el primer momento de su publi¬ cación hasta nuestros mismos días. Es más, con la cercanía del Quinto Centenario, los hechos relatados por el obispo sevillano vuelven a prender la mecha de las discordias y de los reproches, volviendo a

  7. Brevísima relación de la destrucción de las Indias | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. De la Nueva España y Pánuco y Jalisco.