Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 36K. 6.6M views 15 years ago. El Canon (cuyo nombre completo es Canon y Giga en Re mayor para tres violines y bajo continuo, en el original alemán: Kanon und Gigue in D-Dur für drei...

    • 5 min
    • 6.6M
    • classicmusic4ever
  2. El Canon y giga en re mayor para tres violines y bajo continuo; en el original alemán: Kanon und Gigue in D-Dur für drei Violinen und Basso Continuo, también conocido simplemente como el Canon, es la obra más conocida del compositor alemán de música barroca Johann Pachelbel.

  3. Como es de suponer, el organista y compositor alemán Johann Pachelbel, nacido en Nuremberg en 1653, hizo en la vida algo más que escribir su celebérrimo Canon en Re mayor. Pachelbel fue un figura clave del periodo barroco y su obra constituye una contribución importante en el desarrollo de la música sacra y para teclado de la Iglesia ...

  4. La pieza, originalmente compuesta para un trío de violines y continuo, hoy en día es interpretada por muchos conjuntos instrumentales diferentes (casi siempre omitiendo la giga). Técnicamente es un canon al unísono en tres partes, aunque tiene una cuarta parte independiente que toca un bajo molido.

  5. © 2024 Google LLC. Resulta curioso que una de las obras más conocidas y populares de la música clásica, el Canon de Pachelbel, compuesta alrededor de 1700, estuviera olvidada d...

    • 5 min
    • 14.8K
    • Vicente Segura
  6. 22 de jul. de 2020 · 139. 13K views 3 years ago. “Canon en re mayor”, de Johann Pachelbel. Un ejercicio a la distancia en la interpretación del Ensamble de cuerdas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y...

    • 8 min
    • 16.8K
    • Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM)
  7. 4 de ene. de 2013 · Johann Pachelbel – Canon en Re mayor (ca.1694) | El oído armónico. Deja un comentario. Tonalidad: Re mayor. Duración: 8 compases 4/4. Cambios: 8. Dificultad: Nivel 2. 00:00. Johann Pachelbel fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Análisis.