Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. César Vallejo. (Perú, 1892-Paris, 1938) Poemas humanos (1923-1938) (1938) ALTURA Y PELOS. ¿Quién no tiene su vestido azul? ¿Quién no almuerza y no toma el tranvía, con su cigarrillo contratado y su dolor de bolsillo? ¡Yo que tan sólo he nacido! ¿Quién no escribe una carta? ¿Quién no habla de un asunto muy importante,

    • Considerando en Frío, Imparcialmente...
    • Me Viene, Hay días, Una Gana Ubérrima, Política...
    • Piensan Los Viejos Asnos
    • Hoy Me Gusta La Vida Mucho menos...
    • Ello Es El Lugar Donde Me Pongo...
    • Esto...
    • Sombrero, Abrigo, Guantes
    • Los Heraldos Negros
    • César Vallejo Y La Vanguardia
    • Biografía de César Vallejo

    El poema construye la imagen del ser humano en todos sus aspectos mediante la enumeración de características presentadas con un tono objetivo, científico y distante. Enfatiza su ser perecedero y limitado, aniquilado por la rutina y los órdenes jerárquicos, perdido en las masas. Pero también su capacidad de profundidad e introspección: su vacío y tr...

    El poema le da un giro humorístico a uno de los grandes temas de la poética de Vallejo: la hermandad, el compañerismo y la compasión. Por medio del recurso de la caricatura y con un tono pícaro, se responde a una necesidad, vocación o llamado de expresar la emoción y el cariño. Encontramos la enumeración dictada por la libre asociación y el recurso...

    Se refiere al recuerdo cariñoso de “un hombre” que ha muerto. El hombre puede ser cualquiera y remite a un hombre genérico. Encontramos la añoranza que toma la forma de los gestos afectuosos y regalos que quisiera darle, o en imaginar lo qué haría este hombre si estuviera presente ahora. En este caso, “vestiríame de músico” es una forma completamen...

    Con una visión optimista, el poema muestra el aprecio y el gusto por la vida, incluso desde la perspectiva de la enfermedad y la muerte. Aparece así la estadía en el hospital, y el sentimiento del duelo por la muerte de sus seres queridos aparece como constante compañero de la vida misma. La reflexión sobre el tiempo, la interpelación al lector com...

    El poema tiene un tono de introspección y reflexiona sobre estar en el presente y el lugar que habita, tanto físicamente como con su pensamiento: “una casa” y “un mapa de mi España”. Se muestra la existencia humana en los actos y los objetos más cotidianos y rutinarios. Actos como lavar lo que se ensucia o “salir a comer algo”. Los objetos son gene...

    El poema mira hacía lo más profundo del ser humano, su interioridad y el universo emotivo. Las imágenes formadas de elementos opuestos parecen ser las únicas aptas para describir algunas emociones humanas. Se reflexiona sobre la trascendencia del hombre, una de las preocupaciones de la poética del autor, por medio del lenguaje surrealista: "daré en...

    Inicia con un tono narrativo. Protagonizando el poema están los objetos, que dan cuenta de la voz y el lugar narrado. Empezando por el título del poema: “Sombrero, abrigo, guantes” que podría estar refiriéndose al poeta, así como el cigarrillo. En el Café hay un aire lúgubre de soledad y abandono. El paso del tiempo, la decadencia, lo que envejece ...

    Es un poema lírico en el que predominan el verso alejandrino y la rima. El poema trata sobre el dolor humano y evidencia la imposibilidad de expresarlo, aprehenderlo o comprenderlo. Las palabras y el lenguaje resultan insuficientes y es necesario recurrir a nuevas maneras de expresar, en este caso mediante el símil. Lee más sobre Poema Los heraldos...

    Para la vanguardia, el lenguaje poético había perdido su capacidad expresiva; se había abusado de las formas clásicas y románticas, y en el clima había una sensación de hostigamiento y desgaste. En esta búsqueda, la música tiene un rol protagónico, y la poesía de César Vallejo sobresale precisamente por esto. Se deja de lado la rima y priman el ver...

    Nace en Santiago de Chuco, Perú,1892. Ingresó a al Facultad de Letras de la Universidad de Trujillo, pero tuvo que dejar su carrera por causas económicas. Años después retoma sus estudios costeándolos como profesor. Fue maestro del reconocido novelista Ciro Alegría. Se graduó con su tesis El romanticismo en la poesía castellana. Luego de haber publ...

  2. Poemas humanos es el título de un conjunto de poemas escritos por el poeta peruano César Vallejo, entre 1931 y 1937, perteneciente a su etapa de realismo socialista, y que fueron publicados póstumamente, organizados en un volumen, bajo la supervisión de Georgette Vallejo (viuda del poeta) y Raúl Porras Barrenechea, y con colofón de Luis ...

  3. 29 de may. de 2023 · Los poemas humanos de César Vallejo se caracterizan por su contenido social y comprometido que trata temas como la injusticia, la pobreza y la opresión. Esto se refleja en su estilo literario, que se distingue por su fuerza expresiva y emotividad, pero también por su complejidad y hondura.

  4. En resumen, los Poemas Humanos de César Vallejo nos invitan a explorar la complejidad del ser humano, a través de una poesía que desgarra el alma y nos confronta con la realidad. Vallejo, con su voz única y visceral, nos recuerda la importancia de la empatía, la solidaridad y la resistencia en un mundo marcado por la injusticia y el ...

  5. Estos Poemas humanos (1923-1938) son indispensables para comprender el arte de Vallejo. Es más: acaso sean lo mejor de su obra. Escritos cuando su consciencia de artista es más aguda, nos muestran una humanidad y singularidad más acendradas que en Los heraldos negros o Trilce .

  6. 23 de jun. de 2023 · César Vallejo. Poemas Humanos. Topics. Poesía Latinoamericana. Collection. opensource. Language. Spanish. Publicado póstumamente, en 1939, Poemas Humanos reúne la poesía escrita por el célebre poeta peruano entre 1931 y 1937. Se excluyen de la edición los quince textos que conforman España, aparta de mí este cáliz,