Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. REFLEXIONES SOBRE CESARE BECCARIA Y EL DERECHO PENAL. Luis Gerardo RODRÍGUEZ LOZANO. Toda teoría que pretenda demostrar su viabilidad debe reflejar su aplicación en la realidad.

    • Ilustración Y Sistema Penal Del Antiguo Régimen
    • Cesare Beccaria Y Manuel de Lardizábal
    • Fundamento Del Derecho Penal: Contraposición Entre Cesare Beccaria Y Lardizábal
    • El Objetivo Del Derecho Penal
    • El Fin de La Pena en La Ilustración
    • Principio de Proporcionalidad
    • Principio de Legalidad
    • Principio de Humanidad de Las Penas
    • Conclusiones: Los Efectos de La Ilustración sobre El Derecho Penal
    • Bibliografía

    La Ilustración

    «Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración» Con estas palabras Kant (2013:87-89) nos introduce a la Ilustración. Prosigue: «Para esta ilustración tan sólo se requiere libertad y, a decir verdad, la más inofensiva de cuantas pueden llamarse así: el hacer uso público de la propia razón en todos los terrenos». La Ilustración (s. XVIII) es un movimiento intelectual y cultural caracterizado por dar un papel esencial a la razón, lo que conduc...

    El sistema penal del Antiguo Régimen

    La Ilustración pone fin a una época de «terror de los legisladores» (Álvarez, 2005). Nos hallamos ante un sistema caracterizado por penas excesivas, precedidas por largas torturas; y por condenas arbitrariase inseguridad jurídica. Un texto de la época se manifestaría a favor de este escenario, alegando que (Álvarez, 2005): «es útil a los mismos delinqüentes, los quales comenzando a abstenerse de los delitos por temor, se van disponiendo a conocer el bien que les hace la ley y amarla». Como se...

    Las ideas de la Ilustración acaban penetrando en la esfera del Derecho penal. Es gracias a autores como Cesare Beccaria y Manuel de Lardizábal que se logran aplicar los principios de esta corriente al sistema jurídico-penal.

    Existen opiniones divergentes acerca de cuál es el fundamento o legitimación última del poder punitivo. La problemática surge del siguiente interrogante: ¿Qué legitimidad tiene el Estado para regular coactivamente la vida de las personas? La respuesta se encuentra en el origen de la sociedad y del Estado, y a este respecto encontramos dos teorías: ...

    Cuando se habla del fin u objetivo del Derecho penal se hace referencia a la finalidad última de todo el sistema punitivo y legislativo alrededor de esta rama del Derecho. Los fines concretos de la pena (retribución, prevención…) se analizan en una esfera distinta. Lardizábal distingue dos «principios opuestos»: el interés particular y el interés g...

    La época que está siendo estudiada (principalmente s. XVIII) presencia un gran número de teorías alrededor del fin de la pena. Dado que interesa centrarse en las principales obras iluministas, las opiniones ajenas serán tratadas de forma somera y superficial (además, tenemos artículos más concretos sobre todas ellas: ver retribucionismo y prevenció...

    Entendido el objetivo del Derecho penal y de la pena en concreto, uno debe preguntarse acerca de cuál es la medida de la pena. Cuándo un castigo es excesivo o insuficiente, o incluso cuándo es necesario o innecesario.

    El principio de legalidad exige que las penas se impongan en virtud de una ley, la cual debe ser clara y estar escrita de forma previa al hecho delictivo. La inexistencia de este principio acaba conduciendo a arbitrariedades, injusticias e inseguridad jurídica. Tal y como apunta Manuel de Lardizábal (1997:40): «Sólo las leyes pueden decretar las pe...

    Las penas anteriores a la Ilustración

    Al inicio de este escrito se hace una somera referencia a las penas de la época. Baste la siguiente cita para acabar de entender el contexto habiente (Lardizábal,1997:14): «Penas de muerte, mutilaciones de miembros, tantos tormentos, tanto rigor y severidad, que más parece que se las leyes se escribieron con sangre y con la espada, que con tinta y con la pluma». Esta suerte de castigos da pie a la concurrencia de dos problemas: 1) El Estado impone penas altamente severas que no atienden a nin...

    Penas bárbaras para una población no ilustrada

    Manuel de Lardizábal trata de encontrar una explicación a este fenómeno (1997:14). La Europa del momento está sumida en constantes guerras, cambios de fronteras, etc. Se recurre constantemente a la fuerza, y el más reconocido arte es el militar. Ante semejante escenario no se puede esperar que las penas suaves y moderadas vayan a tener el menor efecto sobre el ánimo de estas feroces gentes. De ahí la relevancia de la Ilustración: el estado actual ha dejado la fuerza para saborear las ventajas...

    Humanidad de las penas

    Con todo, los autores iluministas acaban concluyendo que la población debe ser educada y apartada de sus tradiciones bárbaras. Las penas deben dejar a un lado las torturas y mutilaciones innecesarias, para empezar a abrazar los criterios de utilidad, necesidad, proporcionalidad, etc.

    La Ilustración irrumpe en el Derecho penal gracias a la obra de juristas como Cesare Beccaria y Manuel de Lardizábal. Este movimiento tuvo que implicar, necesariamente, una disrupción en la legislación penal. Las naciones del momento eran bárbaras y poco ilustradas. Nótese como la llegada de la cultura y la razón muestran un camino hacia castigos m...

    Última revisión: 05/03/2021. Álvarez, E. (2005). El Derecho penal ilustrado bajo la censura del Santo Oficio. Revista de la Inquisición (11), 91-105. Recuperado de: Dialnet. Beccaria, C. (1968). De los delitos y de las penas. Con el comentario de Voltaire. Madrid: Alianza Editorial. von Feuerbach, A. (1989). Tratado de Derecho penal común vigente e...

  2. 3 de may. de 2021 · • Cesare Beccaria fue uno de los más importantes inspiradores del movimiento de reforma del antiguo derecho penal europeo, caracterizado por su extrema cr ueldad, arbitrariedad y falta de...

  3. Cesare Beccaria fue uno de los más importantes inspiradores del movimiento de reforma del antiguo derecho penal continental, un derecho caracterizado en toda Europa por su extrema crueldad, por su arbitrariedad y su falta de racionalidad.

  4. 9 de ago. de 2020 · Cesare Bonasena fue, sin duda, uno de los más importantes inspiradores del movimiento de reforma del antiguo derecho penal europeo, caracterizado por su extrema crueldad, arbitrariedad y falta de racionalidad.

  5. Cesare Beccaria fue un criminólogo italiano del siglo XVIII que tuvo una gran influencia en la teoría del derecho penal moderno. Su obra más destacada, De los delitos y las penas, es considerada uno de los textos fundacionales de la criminología.

  6. De los delitos y las penas (Dei delitti e delle pene [ˈdei deˈlitti e ˈdelle ˈpeːne]) es un ensayo jurídico escrito por el italiano Cesare Beccaria en 1764. Está considerado como uno de los libros más influyentes en la reforma del derecho penal europeo de inspiración ilustrada y penología .