Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Listado 1: Clasificación de residuos peligrosos por fuente específica. La norma agrupa en esta lista los residuos que generan las empresas, clasificadas por su tipo de giro: Giro 1: Beneficio de metales. Giro 2: Producción de coque. Giro 3: Explosivos. Giro 4: Petróleo, gas y petroquímica.

    • Grupo I: Disolventes Halogenados
    • Grupo II: Disolventes No Halogenados
    • Grupo III: Disoluciones acuosas
    • Grupo IV: Ácidos
    • Grupo V: Aceites
    • Grupo VI: Sólidos
    • Grupo VII: Especiales

    Los disolventes halogenados son aquellos productos líquidos orgánicos que contiene más del 2% de algún halógeno. Por ejemplo, el cloroformo y el tetracloruro de carbono.

    En este grupo, se clasifican los líquidos orgánicos que contiene menos de un 2% de halógenos. Son productos inflamables y tóxicos, como, por ejemplo: 1. Alcoholes 2. Amidas 3. Aminas 4. Cetonas 5. Glicoles

    Este grupo corresponde a las soluciones acuosas de productos orgánicos e inorgánicos. A continuación, se muestras las divisiones y subdivisiones que se utilizan para evitar reacciones de incompatibilidad:

    Identificamos a los ácidos inorgánicos y a sus soluciones acuosas concentradas con más del 10% en volumen. La mezcla de estos componentes puede producir alguna reacción química peligrosa y desprender gases tóxicos e incrementar la temperatura. Para evitar que esto ocurra se debe realizar una prueba con pequeñas cantidades previamente. En caso de ob...

    En el Grupo V están los aceites minerales derivados de operaciones de mantenimiento y, en su caso, de baños calefactores o de bombas de vacío corresponden a este grupo.

    En este grupo están los productos químicos en estado sólido de naturaleza orgánica e inorgánica. Se clasifican en subgrupos: 1. Sólidos orgánicos: carbón activo o gel de sílice impregnados con disolventes orgánicos. 2. Sólidos inorgánicos: sales de metales pesados. 3. Material desechable contaminado: vidrio, guantes, papel de filtro, trapos, etc.

    Estos productos no deben mezclarse entre sí ni con residuos de los otros grupos por su elevada peligrosidad. Estaríamos hablando de oxidantes fuertes y compuestos muy reactivos y tóxicos.

  2. 1 de sept. de 2012 · En el presente apartado analizamos los aspectos específicos relativos a la gestión de los residuos en las empresas de la CAPV con certificación medioambiental ISO 14001.

    • Unai Tamayo Orbegozo, María Azucena Vicente Molina, Julen Izaguirre Olaizola
    • 2012
  3. 14 de sept. de 2023 · Afronta la problemática de desechos tóxicos en el entorno laboral: tipos, consecuencias y soluciones. Conoce la tecnología y regulaciones para los residuos.

  4. 24 de sept. de 2018 · Un desecho es considerado peligroso, si aparece enlistado en la NOM-052-SEMARNAT-2005 o si tiene las características de ser corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico ambiental, inflamable o biológico infeccioso.

  5. 19 de ene. de 2018 · Los residuos industriales son aquellos que resultan de los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial. Además su productor tiene la obligación y la voluntad de desprenderse de ellos.

  6. Los residuos industriales, que se generan a partir de procesos de producción, pueden clasificarse en tres grupos: Inertes. Son escombros y materiales afines. Similares a residuos sólidos...

  1. Búsquedas relacionadas con desechos químicos en el área empresarial

    los desechos químicos en el área empresarial