Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cantidad total de artículos en la gramática española es de 4. Estos son el artículo definido (el, la, los, las) y el artículo indefinido (un, una, unos, unas). ¿Cuántos tipos de artículo se consideran en las normas de ortografía y gramaticales del español?

  2. ¿Cuál es la forma más fácil de escribir un artículo? La forma más fácil de escribir un artículo comienza con una estructura clara. Aquí tienes cinco sencillos pasos que puedes seguir: Identifique a su público: Lo primero que debe tener en cuenta al planificar su artículo es quién lo leerá.

    • 1.1. ¿Por qué es importante publicar?
    • 1.2.1. ¿Qué es un artículo científico?
    • 1.2.2. ¿Cómo se organiza un artículo científico?
    • 5. Contenido:
    • 1.3.1. ¿Qué son las revistas científicas?
    • 1.3.2. El proceso de la revisión por pares
    • 2.3.2. Diferencias entre el factor de impacto y el índice H
    • 2.4.2. Diferencias entre el factor de impacto y SCImago Journal Rank
    • 2.5.2. Eigenfactor (EF)
    • 2.6. Herramientas para consultar los indicadores de evaluación
    • 2.6.2. SCImago Journal y Country Rank
    • 3.1. ¿Dónde publicar?
    • 3.2.1. Área temática
    • 3.2.2. Criterios de calidad
    • 3.2.3. Normas de publicación de la revista (Guía de autores)
    • 3.2.5. Tasa de aceptación
    • 3.3. Programas de ayuda para elegir la revista
    • 3.4. Consejos prácticos
    • 4.1. ¿Por qué publicar en inglés?
    • 4.4. Tiempo estimado en publicar un trabajo
    • 4.5. Autoría en las publicaciones científicas
    • 4.5.2. Elección del orden de firma de los autores
    • 4.6. Otros consejos a la hora de escribir
    • 4.7. Procesadores de texto: LaTeX
    • 5.2. Elementos importantes en el proceso de envío
    • 5.2.5. Copyright
    • 5.2.6. Author declaration
    • 5.2.7. Conflicts of interest
    • 6.1. El proceso de revisión por pares
    • 6.2. Fases del proceso de revisión
    • 6.3. Posibles decisiones
    • Corresponding Author.

    La publicación de un artículo científico está íntimamente relacionado con la investigación científica. Ya que para los investigadores es muy importante publicar en una revista científica los resultados obtenidos como fruto de su investiga-ción. Además, no se debe separar completamente el proceso de investigación del proceso de redacción-publicación...

    El artículo científico es un documento escrito publicado en una revista científica que describe, de forma clara y concisa, los resultados más relevantes que se han obtenido como fruto de un trabajo de investigación innovador sobre un tema espe-cífico (Guía 1).

    8 El artículo científico deberá seguir la estructura impuesta por la revista donde se publica el artículo. No obstante, de forma general se puede indicar que los artículos científicos presen-tan la siguiente estructura normalizada: Título: El artículo debe comenzar con un título que describa sucintamente el contenido del documento. Se deben utiliza...

    La sección de introducción aclara la a) Introducción: motivación del trabajo presentado realizando una breve reseña del estado actual de los conocimientos en el campo del artículo e informa del propósito y los objetivos específicos del mismo. b) Materiales y métodos: La sección de materiales y métodos proporciona suficientes detalles para que otros...

    La revista científica constituye en principal medio formal de comunicación de la ciencia en la mayor parte de las discipli-nas, superando a los congresos, informes, libros, entre otros. Así, los investigadores recurren a las revistas científicas para estar informados de los diferentes hallazgos en una materia concreta y las eligen como medio prefer...

    Uno de los aspectos que caracterizan el funcionamiento de una revista científica es la incorporación de revisiones para seleccionar el contenido que se va a publicar (Guía 2). El proceso comienza con la recepción del manuscrito en la revista. A continuación, aparece la primera revisión que la realiza el propio editor de la revista que una vez envia...

    Una ventaja de usar el índice H en lugar del factor de im-pacto para evaluar las revistas científicas es que la brecha de impacto entre revistas multidisciplinarias, como Nature y Science, y otras revistas se reduce significativamente haciendo que las comparaciones sean significativas entre estas revistas. Además, la sobrevaloración de las revistas...

    En los siguientes puntos se presentan, de forma resumida, las principales diferencias entre los dos indicadores descritos hasta el momento según: Bases de datos utilizadas: — SJR se calcula usando datos de citas de Scopus. — IF se calcula usando datos de citas de Web of Science. Metodología de cálculo: — SJR atribuye diferente peso a las citas (la...

    El Eigenfactor (EF) es indicador de la importancia de una re-vista científica en la que todos los artículos publicados en la misma durante un año se toman en consideración para el cál-culo. El cálculo del Eigenfactor se basa en el algoritmo Pa-geRank, que considera la importancia de la revista que está citando el artículo, por tanto, las citas tien...

    En este apartado se presentan algunas de las principales he-rramientas empleadas en la obtención de datos sobre indica-dores de evaluación de las revistas.

    SCImago Journal & Country Rank evalúan las revistas de acuer-do a los indicadores índice H y SCImago Journal Rank (SJR). Para acceder a los valores de índice H y SCImago Journal Rank se debe localizar la revista que se quiere consultar y pos-teriormente obtener todos los datos detallados de la misma. Además del índice H y SCImago Journal Rank se ob...

    Un error que se comete muy frecuentemente por los auto-res (tanto investigadores principiantes como experimenta-dos) es enviar un trabajo científico a una revista que no se adapta a la temática de la misma. Este hecho puede hacer que el texto cause la repercusión deseada en el resto de la comu-nidad científica. El objetivo primordial de la mayoría ...

    Es muy importante conocer los objetivos y el ámbito de la revista. Una de las maneras más fáciles de saberlo es en la página web de inicio de la revista. Normalmente, esta infor-mación suele estar en la página de inicio de la revista, bajo el título About the Journal, Full Aims and Scope, Topics o algo similar. En esa sección la revista proporciona...

    Es importante elegir una revista que cumpla unos criterios de calidad para la publicación de nuestro trabajo. La publica-ción en este tipo de revistas es fundamental para el reconoci-miento de la labor investigadora por parte de la comunidad científica, así como las instituciones que te puedan evaluar ANECA, CNEAI, evaluación de proyectos, etc). As...

    Muchas veces, el proceso de elección de una revista se lleva a cabo una vez que tenemos el trabajo escrito (aunque no es lo más recomendado). En estos casos, es importante ver las nor-mas de publicación de la propia revista, para comprobar que nuestro trabajo cumple con las normas de la propia revista. Algunos aspectos en los que fijarse son: — Est...

    Otro punto a tener en cuenta a la hora de elegir una revista es conocer la tasa de aceptación o rechazo de la revista. Aunque este dato no suele ser público, si existen algunas revistas que lo indican en su página web. También hay algunas páginas que indican las tasas de rechazo de algunas revistas. Si pue-des contar con esta información, puede res...

    Con la aparición de internet y de las nuevas tecnologías, han ido apareciendo programas prácticamente de todo tipo. En este caso, la investigación no se queda atrás, y también han aparecido una serie de programas cuya finalidad es ayudar a escoger la mejor revista para publicar tu trabajo de una ma-nera automatizada. Para ello es necesario introduc...

    Es aconsejable que te hagas una lista con las posibles revistas a las que puedes mandar tu trabajo, teniendo en cuenta todos los factores de la sección 3.2., ordenadas de mayor a menor pun-tuación (según tus criterios). En esta lista, puedes señalar los principales criterios a tener en cuenta a la hora de enviar el ar-tículo (como límite de palabra...

    A partir de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en el país más influyente del mundo en muchos campos, entre ellos, la investigación científica. Por ello, en la actualidad, el inglés se considera el idioma oficial de la cien-cia, permitiendo que los investigadores de todo el mundo se comuniquen y compartan el conocimiento. Por ell...

    Las fases del proceso de publicación de un trabajo se pueden resumir en las siguientes: I. Fase experimental II. Fase análisis de resultados III. Escritura IV. Envío V. Fase de Revisión Teniendo en cuenta sólo las dos últimas (envío y revisión), ya que las dos primeras dependen de los autores, el tiempo es-timado en publicar un trabajo es muy varia...

    La selección de los posibles candidatos a aparecer como coau-tores de un artículo científico, suele ser un tema delicado y suele conducir con demasiada frecuencia a malentendidos y tensiones indeseables. El hecho de que la manera tradicional de medir el rendimiento de un investigador sea a través del número y calidad de sus artículos científicos, h...

    Por regla general, el investigador que dirige el trabajo debería ser el responsable de asignar el orden de firma de los autores. Además, sería ideal establecer dicho orden desde la planifica-ción del trabajo a realizar. Se pueden definir tres posiciones clave en un trabajo de investigación: — Primer autor: suele ser la persona que ha realizado el e...

    Es importante tener en cuenta una serie de aspectos acerca del lenguaje y el estilo a emplear en cada una de las partes del artículo. Los textos científicos son textos formales por lo que se deben de evitar las contracciones de palabras y el vocabu-lario coloquial. Un texto científico se caracteriza fundamentalmente por su claridad de escritura. Pa...

    Uno de los aspectos más importantes a la hora de escribir una publicación científica es el formato del documento. General-mente, cualquier publicación exige trabajar no sólo con texto e imágenes con buena resolución, sino también con referen-cias bibliográficas, referencias cruzadas entre elementos como figuras y tablas, así como con ecuaciones que...

    A la hora de enviar nuestro manuscrito a la revista, no basta con preparar el artículo científico. En el proceso de envío es necesario adjuntar una serie de documentos que se van a de-tallar en los siguientes apartados.

    Cuando enviamos nuestro trabajo a una revista estamos dando permiso al editor para publicar nuestro trabajo. De este modo, estamos transfiriendo los derechos de nuestro tra-bajo al editor de la revista. Teóricamente, no puedes usar el material de tus propios artículos sin permiso del editor. Sin embargo, las revistas suelen tolerar el uso de los ar...

    Normalmente, cuando el artículo necesita ser revisado, la revista otorga un tiempo determinado para su revisión, que se debe cumplir sin excepción. En el proceso de revisión se deben de incluir dos documentos obligatoriamente. Por un lado, se debe adjuntar el manuscrito del trabajo, con los cam-bios que se han introducido en el texto marcados en ro...

    Normalmente, cuando el artículo necesita ser revisado, la revista otorga un tiempo determinado para su revisión, que se debe cumplir sin excepción. En el proceso de revisión se deben de incluir dos documentos obligatoriamente. Por un lado, se debe adjuntar el manuscrito del trabajo, con los cam-bios que se han introducido en el texto marcados en ro...

    Normalmente, cuando el artículo necesita ser revisado, la revista otorga un tiempo determinado para su revisión, que se debe cumplir sin excepción. En el proceso de revisión se deben de incluir dos documentos obligatoriamente. Por un lado, se debe adjuntar el manuscrito del trabajo, con los cam-bios que se han introducido en el texto marcados en ro...

    Normalmente, cuando el artículo necesita ser revisado, la revista otorga un tiempo determinado para su revisión, que se debe cumplir sin excepción. En el proceso de revisión se deben de incluir dos documentos obligatoriamente. Por un lado, se debe adjuntar el manuscrito del trabajo, con los cam-bios que se han introducido en el texto marcados en ro...

    Normalmente, cuando el artículo necesita ser revisado, la revista otorga un tiempo determinado para su revisión, que se debe cumplir sin excepción. En el proceso de revisión se deben de incluir dos documentos obligatoriamente. Por un lado, se debe adjuntar el manuscrito del trabajo, con los cam-bios que se han introducido en el texto marcados en ro...

    Normalmente, cuando el artículo necesita ser revisado, la revista otorga un tiempo determinado para su revisión, que se debe cumplir sin excepción. En el proceso de revisión se deben de incluir dos documentos obligatoriamente. Por un lado, se debe adjuntar el manuscrito del trabajo, con los cam-bios que se han introducido en el texto marcados en ro...

  3. 1 de feb. de 2023 · Los artículos son partículas de una oración que acompañan al sustantivo con el que concuerdan en género y número. Existen dos tipos de artículos en la lengua española: los artículos determinados y los artículos indeterminados.

  4. Cómo escribir artículos. Existen diversos tipos de artículos, como los artículos de noticias, los artículos de fondo, los artículos bibliográficos, los artículos de enseñanza, etc. Cada uno cuenta con cualidades específicas únicas en tu...

    • dime cuántos artículos hay de artículos materiales escribir1
    • dime cuántos artículos hay de artículos materiales escribir2
    • dime cuántos artículos hay de artículos materiales escribir3
    • dime cuántos artículos hay de artículos materiales escribir4
    • dime cuántos artículos hay de artículos materiales escribir5
  5. En español, existen dos tipos de artículos: los artículos indeterminados (un, una, unos, unas) y los artículos determinados (el/los, la/las, lo). En este apartado encontrarás una explicación clara y completa acerca de los tipos de artículos que hay en español y cómo usarlos correctamente.

  6. Los artículos son determinantes que van antes del nombre. Sus dos tipos sirven para indicar que algo ya se sabe (artículos determinados) o si es novedoso (artículos indeterminados): Compró los zapatos (determinado: se sabe qué zapatos) Compró unos zapatos (indeterminado: no se sabe qué zapatos)