Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. biblioteca.org.ar › libros › 1948EL BESO - Biblioteca

    Los oficiales del ejército francés, que, a juzgar por los actos de vandalismo con que dejaron en ella triste y perdurable memoria de su ocupación, de todo tenían menos de artistas o arqueólogos, no hay para que decir que se fastidiaban soberanamente en la vetusta ciudad de los Césares.

  2. ministeriodeeducacion.gob.do › docs › bibliotecaCyrano de Bergerac

    ¡Dame un beso! EL BURGUÉS. — (Alejando rápidamente a su hijo.) ¡Y pensar, hijo mío, que en este tugurio se han representado las obras de Rotrou! EL JOVEN. — ¡Y las del gran Corneille! (Un grupo de pajes, cogidos de la mano, entra cantando y bailando.) EL PORTERO. — ¡Malditos pajes! (Con severidad.) ¡Mucho cuidado! PRIMER PAJE.

  3. La magia de los pinceles y acuarelas de José María Gallego ilustra esta versión del clásico francés, ofreciendo un Cyrano luminoso, poderoso y convincente, una imagen ajena a la del cine que, sin duda, a partir de ahora estará ligada a la iconografía clásica del espadachín narigudo de Edmond Rostand.

  4. Un beso es el aleteo de alas de mariposa, Un beso es frontera de tu boca y la mía. En fin ¿que no daría yo por un beso, un leve roce de nuestros dedos, una mirada que se pierde y en la nebulosa de ese instante, seguir,suspirando hasta anclar ese beso en lo más recóndito del corazón.

  5. Cyrano de Bergerac, el famoso personaje creado por el escritor francés Edmond Rostand, es conocido por su gran nariz y su amor incondicional por Roxane. Pero más allá de su apariencia física y su historia de amor, Cyrano también es un símbolo de la poesía romántica.

  6. Como señalaron -dier y Hazard, no es de extrañar que el teatro en verso, grandilo cuente, expresión de elevados sentimientos, encontrara un amplio eco entre un público que tenía fresco aún el recuerdo y sentía la nos talgia del teatro romántico.

  7. Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac (París; 6 de marzo de 1619-Sannois; 28 de julio de 1655), más conocido como Cyrano de Bergerac, [1] [2] fue un poeta, dramaturgo y pensador francés, coetáneo de Boileau y de Molière.