Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Paul Gachet era un médico parisino homeópata y psiquiatra, amante del arte: conoció a Vincent Van Gogh a través de su hermano, Theo e inmediatamente los dos se encontraron en sintonía por tener una visión del arte muy semejante. Era un pintor y grabador aficionado y, además, protegió a varios artistas como Pissarro y Cézanne.

  2. 5 de jun. de 2022 · Postimpresionismo. Retrato. Título original: Portret van Dr. Gachet. Museo: Museo d’Orsay, París (Francia) Técnica: Óleo (68 x 57 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. Ya sabemos que el pobre Vincent había sufrido colapsos mentales desde 1888 y estuvo ingresado en asilos y hospitales.

  3. Paul-Ferdinand Gachet ( Lille, 30 de julio de 1828 - Auvers-sur-Oise, 9 de enero de 1909) fue un médico francés conocido sobre todo por haber tratado al pintor Vincent van Gogh durante sus últimas semanas en Auvers-sur-Oise. Gachet fue un gran mecenas de artistas y del movimiento impresionista.

  4. 2 de ago. de 2023 · Retrato. Título original: Portret van Dr. Gachet. Colección particular. Técnica: Óleo (68 × 57 cm) Escrito por: Miguel Calvo Santos. Hay dos versiones de este mítico retrato del amigo y psiquiatra de Van Gogh, las dos realizadas en los últimos meses de vida del artista.

  5. El Retrato del doctor Gachet es un cuadro pintado al óleo sobre tela del pintor holandés Vincent van Gogh. Data del año 1890. Es una de las pinturas de Van Gogh más reverenciadas, desde que alcanzó un precio récord en 1990. Hay dos versiones auténticas de este retrato, ambas ejecutadas en junio de 1890 durante los últimos meses de vida de Van Gogh.

    • Museo de Orsay, colección privada
  6. Figura inseparable del último periodo de la vida de Vincent en Auvers, el doctor Gachet encubría una personalidad original. Médico homeópata que se interesaba por la quiromancia, su verdadera pasión lo llevaba hacia las artes.

  7. En una de sus profundas crisis mentales, el pintor Vincent Van Gogh fue acogido y cuidado por el doctor Paul Gachet, quién además era un gran apasionado del arte. Y en el caso de Van Gogh estaba convencido de que el hecho de que trabajar en sus cuadros podía convertirse en algo realmente terapéutico y bueno para su salud psicológica.