Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de abr. de 2024 · El proceso de comunicación, proceso comunicativo o acto comunicativo es la transmisión efectiva de un mensaje desde un emisor hasta un receptor a través de un canal de comunicación. Es decir, es el circuito completo en el que se intercambia algún tipo de información.

  2. 28 de feb. de 2024 · El proceso de comunicación es la transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor a través de un canal, utilizando un código compartido por ambos. Para que la comunicación sea exitosa, el emisor codificará un mensaje y el receptor lo decodificará, interpretándolo correctamente.

  3. Hace 1 día · El proceso de comunicación es el conjunto de acciones que se ponen en práctica para transmitir, de manera eficaz y eficiente, un mensaje entre uno o más individuos. Surge de la necesidad de comunicar e intercambiar una información, opinión o sentimiento de manera exitosa. Por tanto, su objetivo es comunicar algo que otros puedan entender.

    • Psicólogo
    • Emisor. El emisor es el sujeto que desencadena el proceso comunicativo al exponer una información que puede ser interpretada por otros sujetos. A su vez, el emisor puede emitir información codificada de manera simbólica, o a través del lenguaje no verbal, que expresa sensaciones, actitudes y estados de ánimo, y que es más espontánea que la anterior.
    • Receptor. El receptor es el sujeto que, de manera voluntaria o involuntaria, recibe la información emitida por el emisor y la interpreta, ya sea utilizando para ello un sistema de símbolos que establece equivalencias entre significantes y significados, o sin sistema de símbolos, obedeciendo a las sensaciones que produce lo que llega a través de los sentidos.
    • Mensaje. El mensaje es aquello que es utilizado para transmitir la información, es decir, la existencia literal de lo que se está diciendo por parte del emisor y de lo que está captando el receptor.
    • Ruido. El ruido es literalmente cualquier fenómeno que interfiera con el proceso comunicativo y modifique el mensaje en alguno de sus aspectos. Por ejemplo, los cortes de cobertura que a veces experimentamos al hablar por un teléfono móvil, o una ráfaga de viendo que deforma algunos fonemas.
    • Maestría en Comunicación, Arte y Cultura.
    • Emisor. El emisor es el punto de partida del proceso de comunicación, es quien emite el mensaje. Para que la comunicación sea efectiva, el emisor tiene que utilizar los mismos canales y códigos comunicacionales que el receptor; de lo contrario, el proceso no culminará exitosamente.
    • Receptor. El receptor es quien recibe el mensaje del emisor. Su sol puede ser voluntario o involuntario, ya que puede estar participando activamente en el proceso comunicativo, o ser un actor incidental, por escuchar una conversación de otras personas o recibir un mensaje que no era para él.
    • Código o lenguaje. El código, o lenguaje, es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje. Existen dos tipos de códigos: Lingüísticos, que a su vez pueden ser orales, escritos o por gestos o señas.
    • Mensaje. El mensaje es el contenido que el emisor quiere transmitir al receptor. Está compuesto por una combinación de signos o símbolos, que transmiten un concepto, idea o información, y que son familiares tanto para el emisor como para el receptor.
  4. 28 de jun. de 2021 · La comunicación es el proceso a través del cual se intercambia información. Para que pueda concretarse, intervienen los siguientes elementos: emisor, receptor, canal, código, contexto, mensaje, ruido, retroalimentación. Cada uno tiene un rol y aporta un determinado valor dentro del proceso.

  5. El proceso de comunicación, el proceso comunicativo o el acto comunicativo, es la transmisión efectiva de un mensaje a través de un canal de comunicación desde un emisor hasta un receptor. Es decir, es el circuito completo de la comunicación efectiva, en cualquier ámbito en que éste se pueda dar.