Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Elogio de la locura o Alabanza de la estupidez 1 es un ensayo escrito por Erasmo de Róterdam e impreso por primera vez en 1511; está inspirado en De triumpho stultitiae del italiano Faustino Perisauli, natural de Tredozio ( Forlì ). Del original en latín “Moriae Encomium, sive Stultitiae Laus“.

  2. 1 de oct. de 2010 · El Elogio de la locura fue escrito por Erasmo en los Alpes, camino a Inglaterra en 1509. La obra está dedicada a su amigo Tomas Moro e incluso fue terminada en la casa del mismo. Su primera edición se publicó en Paris, en 1511.

    • Héctor Romero
  3. discursos zurcidos de piezas y de retazos, donde se ensalza la retórica y la filosofía, donde se hace el panegírico de un príncipe, donde se predica la guerra contra el Turco, donde se predice el porvenir, donde se forjan nuevas cuestiones por nada.

  4. 17 de nov. de 2020 · Resumen de la lección. The Praise of Folly de Erasmo es una sátira atrevida que se burla de la insensatez de la humanidad. Aunque la misma Locura es una deidad, profesa que el que tiene la máxima sabiduría y virtud es el Dios cristiano. Para la locura, algunas personas son tontas agradables.

  5. 3 de may. de 2014 · Elogio de la locura es una obra escrita como un juego divertido, satírico e ingenioso que pretende hacer crítica de la sociedad de la época, en la que todas las clases sociales son denunciadas y despedazadas por la Locura (Estulticia) que es la que narra el relato.

  6. 14 de ene. de 2024 · A través de su ingenio agudo e ideas perspicaces, "Elogio de la Locura" invita a los lectores a un viaje de introspección y reflexión, instándolos a desafiar el statu quo y abrazar la liberación que conlleva aceptar la locura. Autor : Erasmus.

  7. Español. Título: Elogio de la locura / Erasmo de Rotterdam; traducción, prólogo y notas de Pedro Voltes Bou ( en Formato HTML) Autor: Erasmus, Desiderius, 1467-1536. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999. Publicación original: Madrid, Espasa Calpe, 1953.