Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1968, Gilles Deleuze y Félix Guattari viven en dos galaxias diferentes. Nada predestina el encuentro de estos dos mundos. Por un lado, un filósofo reconocido, que ya ha publicado una buena parte de su obra, y por el otro, un militante que se encuentra en el campo del psicoanálisis y de las ciencias sociales, administrador de una clínica ...

  2. 13 de may. de 2015 · Los textos y las identidades que habitan un libro no remiten al autor como titiritero máximo sino que componen fibras nerviosas que se conectan entre sí. A ese crecimiento reticular le denominan Deleuze y Guattari «rizoma». También puede explicarse usando el virtuosismo de Glenn Gould.

  3. La filosofía de Gilles Deleuze y Félix Guattari: una cartografía de conceptos, problemas, encuentros y críticas. ¿Por dónde empezar y cómo seguir en la lectura de Deleuze y Guattari? ¿Cuáles son los obstáculos epistemológicos para entender esta singular propuesta filosófica escrita a cuatro manos?

  4. Rizoma por Gilles Deleuze y Félix Guattari http://bibliocdd.6te.net tipográficas, léxicas o sintácticas sólo son necesarias si dejan de pertenecer a la forma de expresión de una unidad oculta, para devenir ellas mismas una de las dimensiones de la multiplicidad considerada. Conocemos pocos logros de este género32.

    • Daniel Valls
  5. 5 de dic. de 2023 · En «¿Qué es la filosofía?», Gilles Deleuze y Félix Guattari añaden sus nombres a la larga lista de pensadores que han intentado abordar la primera pregunta de la filosofía: ¿qué quiere decir eso de filosofar?

  6. Este artículo propone estudiar la relación que hay entre filosofía y literatura para Deleuze y Guattari. La tesis de central muestra que se debe captar el diferencial justo donde ambas, filosofía y literatura están conectadas, a saber, en el acontecimiento.

  7. Rizoma es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari en su proyecto Capitalismo y Esquizofrenia (1972, 1980). Es lo que Deleuze llama una «imagen de pensamiento», basada en el rizoma botánico, que aprehende las multiplicidades.