Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jan van Eyck (o Johannes de Eyck, Maaseik, h. 1390 – Brujas, antes del 9 de julio de 1441) fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas. Está considerado uno de los mejores pintores del Norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los Primitivos Flamencos.

    • La Virgen en Una Iglesia

      La tabla fue adquirida por la Gemäldegalerie de Berlín en...

    • 71 Obras de Arte

      Jan van Eyck: Obras - Todas las Obras por fecha 1→10. Obras...

    • Deutsch

      Jan van Eyck (* um 1390 in Maaseik; † 1441 in Brügge) war...

  2. Jan van Eyck [ˈjɑn vɑn ˈɛik] (o Johannes de Eyck, Maaseik, c.1390- Brujas, 9 de julio de 1441) fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas. Está considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los Primitivos flamencos.

  3. Entre las obras más famosas de Jan van Eyck se encuentran «El matrimonio Arnolfini», «El retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa», «El juicio final» y «La Virgen del Canciller Rolin». Todas estas obras son conocidas por su detalle y realismo, así como por su uso magistral de la luz y el color.

  4. Obras. Eyck, Jan van. Maaseik (Bélgica)?, ca. 1390 - Brujas, 1441. Pintor flamenco, mencionado por primera vez en 1422 en la corte de Juan de Baviera, conde de Holanda en La Haya. Después de la muerte de éste, entró como pintor de corte al servicio de Felipe el Bueno, duque de Borgoña. Se instaló en Lille, centro administrativo del ducado.

  5. Jan Van Eyck pintó algunas de las obras más famosas e influyentes del arte occidental, como El díptico de la Crucifixión y el Juicio Final (c. 1430), El políptico de Gante (1432), El matrimonio Arnolfini (1434), El hombre del turbante rojo (1433) o La Virgen del canciller Rolin (1435).

  6. Eyck, Jan van. (Maaseik?, h. 1390/ 1400-Brujas, 1441). Pintor flamenco, mencionado por primera vez en 1422 en la corte de Juan de Baviera, conde de Holanda en La Haya. Después de la muerte de éste, entró como pintor de corte al servicio de Felipe el Bueno, duque de Borgoña.

  7. Pintaría en esos años sus más conocidas obras: «Virgen del Canciller Rolin» y el «Retrato del Matrimonio Arnolfini» dos pinturas revolucionarias en técnica y concepto.