Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: Se analiza la vida y obra del fi lántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa.

    • 527KB
    • 20
  2. Uno de los personajes más notables en la historia de la reforma penitenciaría fue John Howard. En el año 1755, a los 30 años de edad, decidió ir a Lisboa, a contemplar lo que había pasado en aquella ciudad después del gran terremoto que la destruyó.

  3. En Los reformadores, García Ramírez reúne amplios estudios que escribió para introducir las obras de Cesare Bonesana marqués de Beccaria (De los delitos y de las penas, publicado en 1764) y de John Howard (El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, que por primera vez salió a la luz en 1777). 1

  4. www.proyectoprisiones.es › referenteshistoricos › howardHoward :: Proyecto Prisiones

    Howard nació en Inglaterra (Middlesex) en 1726, en el seno de una familia acaudalada, como se recoge en su bien documentada biografía. En realidad, este autor, cuyo legado marcaría para siempre el derecho penitenciario, tuvo escaso interés por este mundo durante más de la mitad de su vida.

  5. Se analiza la vida y obra del fi lántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa.

  6. Crónica de la vida de John Howard, alma mater del derecho penitenciario 97 ADPCP, VOL. LVIII, 2005 II. LA FORJA DEL MITO (1726 A 1773) Aunque no era miembro de la nobleza de sangre, Howard disfrutaba la consideración social de caballero terrateniente. Como veremos, su padre le dejó una abundante fortuna, fundamentada en el negocio textil

  7. En 1777 surge la obra de John Howard “El estado de las prisiones en Inglaterra y el país de Gales”, con el objeto de iluminar las conciencias y acercar la política criminal a consideraciones útiles y sensibles.