Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jul. de 2023 · Karl Jarspers (1883-1969) fue un filósofo alemán considerado como una de las grandes figuras del existencialismo pese a no ser un existencialista en sentido estricto. Su formación como psiquiatra influyó en su trabajo como filósofo, desarrollando una perspectiva centrada en conceptos como la existencia, la libertad, la elección ...

  2. 7 de jun. de 2021 · Karl Jaspers (1883-1969) fue uno de los filósofos alemanes más importantes del siglo XX y uno de los principales impulsores del existencialismo. Sus trabajos se centraron principalmente en la preocupación del ser humano sobre su propia existencia y el sentido de la misma.

    • karl jaspers existencialismo1
    • karl jaspers existencialismo2
    • karl jaspers existencialismo3
    • karl jaspers existencialismo4
  3. Jaspers considera que la trascendencia es una vista total del mundo. Es un misterio de la existencia. No hay demostración posible y eficaz de la existencia del trascendente, más allá de las demostraciones fundadas en la razón o de las demostraciones dadas por las sagradas escrituras. Para Jaspers el mundo es un "texto secreto"

  4. Karl Theodor Jaspers (pronunciación en alemán: /kaʁl ˈjaspɐs/ ⓘ; Oldemburgo, 23 de febrero de 1883-Basilea, 26 de febrero de 1969) fue un psiquiatra y filósofo alemán y suizo, de familia noble, que tuvo una fuerte influencia en la teología, en la psiquiatría y en la filosofía moderna.

  5. 6 de oct. de 2017 · Además de ser uno de los grandes impulsores del existencialismo, este filósofo y psiquiatra alemán influyó enormemente tanto en la psicología y en la filosofía como en la teología. Este artículo se centrará justamente en la historia de su vida, la biografía de Karl Jaspers, así como en sus contribuciones a diferentes ...

    • Psicóloga Sanitaria y Sexóloga
  6. 30 de abr. de 2020 · Jaspers aplicó sus más profundas y reveladoras reflexiones al drama de la humanidad y a sus trastornos más impactantes. Estos problemas son las comunicaciones interpersonales, el sufrimiento físico y mental, la carga asociada a la culpa y el temor a la muerte.

  7. (Oldenburg, 1883 - Basilea, 1969) Psiquiatra y filósofo existencialista alemán. Aplicó su reflexión al drama humano y a sus problemas principales: la comunicación, el sufrimiento, la culpabilidad o la muerte, y fue uno de los pensadores que conformaron el existencialismo y la fenomenología.