Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Escuela de Atenas es una pintura al fresco que tiene una base de 7,7 metros de ancho y alcanza una altura máxima de 5 metros en el extremo del arco. Construida a partir de la perspectiva lineal o en punto de fuga, la escena se enmarca en un espacio arquitectónico severo.

  2. La escuela de Atenas (en italiano: Scuola di Atene) es una de las pinturas más destacadas del artista renacentista italiano Rafael Sanzio. 1 Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas e...

  3. La escuela de Atenas, fresco de Rafael (1509-1510), uno de los conjuntos más grandiosos de la pintura renacentista, recoge las figuras de los filósofos y sabios de la Grecia clásica, además de otras personalidades no coetáneas como Averroes.

  4. La escuela de Atenas. Rafael Sanzio fue un arquitecto y pintor del Cinquecento, conocido además como Rafael de Urbino. La mayor parte de su trabajo esta ubicado en los Museos Vaticanos. Los proyectos del Vaticano ocuparon casi toda su vida, aunque realizaría también retratos.

  5. Conoce la historia y el significado de "La escuela de Atenas", la obra maestra de Rafael pintada entre 1509 y 1511 en el Palacio Apostólico. ¿Qué tanto sabes sobre este famoso fresco del siglo XVI?

  6. 6 de abr. de 2024 · Catalogada como una de las pinturas más importantes del artista Rafael Sanzio, ‘La escuela de Atenas’ es quizá la obra más ambiciosa del pintor. En ella quiso representar los orígenes del pensamiento occidental en la Antigua Grecia, en una escena que reúne a los grandes filósofos y pensadores clásicos.

  7. 1 de jun. de 2021 · La escuela de Atenas de Rafael Sanzio es una pintura al fresco que tiene una base de 7,7 metros de ancho y alcanza una altura máxima de 5 metros en el extremo del arco. Construida a partir de un punto de fuga, que coincide con el centro del arco, sobre las cabezas de Platón y Aristóteles.