Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así, la Conspiración de Valladolid se puede considerar una consecuencia de la crisis política de la Nueva España de 1808. Los integrantes de esta conspiración planearon el inicio de sus acciones para el 21 de diciembre de 1809 , pero uno de los conjurados los delató.

    • Antecedentes
    • Causas de La Conspiración de Valladold
    • Sucesos Y Personajes Protagonistas
    • Consecuencias de La Conspiración

    Es importante conocer el contexto histórico-político de la época y no solo en el virreinato. La situación de España y las características de la ciudad de Valladolid son elementos sin los cuales no se hubiera producido esta conjura.

    El nombramiento de José Bonaparte como rey, y la consecuente deslegitimación por parte de la sociedad. La amplia desigualdad que reinaba entre los criollos y los peninsulares, siendo los españoles los más privilegiados con creces. La existencia de una gran parte indígena y mestiza de la población que vivía en estado de pobreza. – Las posibili...

    Uno de los grupos antes mencionado fue el que se conjuró en septiembre de 1809 para lograr una serie de objetivos políticos. Los participantes en la llamada Conspiración de Valladolid se marcaron como fin la creación de una junta constitutiva, una especie de gobierno propio. En principio, su planteamiento era jurar fidelidad a Fernando VII como leg...

    A pesar del fracaso, la Conspiración de Valladolid es tenida como uno de los primeros pasos hacia la independencia. Si bien los que participaron en esta conjura no eran abiertamente independentistas, su planteamiento y forma de llevarlo a cabo sirvió luego para muchas otras intentonas similares. La más cercana en el tiempo sería la que prendió en Q...

  2. 19 de nov. de 2023 · 21 de diciembre de 1809, conspiración de Valladolid. Secretaría de la Defensa Nacional | 26 de mayo de 2016. La Conspiración de Valladolid comenzó a organizarse en septiembre de 1809 en la capital del obispado y de la provincia de Michoacán. El líder que organizó la conjura fue José Mariano Michelena, Teniente del Regimiento ...

  3. independenciademexico.com.mx › conspiracion-deCONSPIRACIÓN DE VALLADOLID

    La Conspiración de Valladolid o también llamada Conjura de Valladolid es considerada el primer paso que llevaron a la guerra independentista de México y a la postre a su liberación de la corona española para el año de 1821. Cuando nos referimos a Valladolid nos referimos al actual estado de Yucatán y no a la ciudad española.

  4. La conjura de Valladolid fue uno de los varios eventos precursores del proceso independentista mexicano. Su neutralización no significó ni por asomo el fin de las conspiraciones independentistas en México. En el año siguiente, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla fue la cabeza de una conspiración que tuvo lugar en Querétaro.

  5. La conspiración fracasó al ser descubierta el 21 de diciembre de 1809, por denuncias hechas por el sacerdote de la catedral Francisco de la Concha, un día antes de la fecha prevista para levantarse en armas, y sus integrantes fueron detenidos, habiendo antes logrado quemar el plan de la conjura, lo que les permitió argumentar que solo ...

  6. La Conspiración de Valladolid, (hoy Morelia) comienza en septiembre de 1809, en Michoacán, contando como líder de dicha conspiración a José Mariano Michelena, teniente del Regimiento de Infantería de Línea de la Corona, junto con el Capitán del Regimiento de Infantería de Valladolid José María García Obeso y el Fraile Franciscano ...