Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2023 · Es una enfermedad que puede ser grave, e incluso mortal, si no se detecta a tiempo. En algunas personas se presenta con solo unos pocos síntomas clínicos, pero en otras personas puede presentarse...

    • Síntomas
    • Causas
    • Factores de riesgo
    • Complicaciones
    • Prevención

    Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo.

    Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:

    •Dolor en el pecho al respirar o toser

    •Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)

    •Tos que puede producir flema

    •Fatiga

    Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario, incluso si tu salud es generalmente buena.

    La neumonía se clasifica según los tipos de gérmenes que la causan y el lugar donde se contrajo la infección.

    Neumonía adquirida en la comunidad

    La neumonía adquirida en la comunidad es el tipo más común de neumonía. Ocurre fuera de los hospitales u otros centros de atención de la salud. Puede ser causada por lo siguiente:

    •Bacterias. La causa más común de la neumonía bacteriana en los Estados Unidos es el Streptococcus pneumoniae. Este tipo de neumonía puede ocurrir por sí sola o después de haber tenido un resfriado o una gripe. Puede afectar una parte (lóbulo) del pulmón, una afección llamada neumonía lobular.

    •Organismos similares a las bacterias. Mycoplasma pneumoniae también puede causar neumonía. Típicamente produce síntomas más leves que otros tipos de neumonía. La neumonía ambulatoria es un nombre informal que se le da a este tipo de neumonía, que típicamente no es lo suficientemente grave como para requerir reposo en cama.

    La neumonía puede afectar a cualquiera. Pero los dos grupos de edades que presentan el mayor riesgo de padecerla son los siguientes:

    •Niños de 2 años de edad o menores

    •Personas de 65 años de edad o mayores

    Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:

    •Estar hospitalizado. Tienes un mayor riesgo de contraer neumonía si te encuentras en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si estás conectado a una máquina que te ayuda a respirar (ventilador).

    •Enfermedad crónica. Eres más propenso a contraer neumonía si tienes asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca.

    Incluso habiendo recibido tratamiento, algunas personas que tienen neumonía, especialmente aquellos que se encuentran en los grupos de alto riesgo, pueden experimentar complicaciones, incluidas las siguiente:

    •Bacterias en el torrente sanguíneo (bacteriemia). Las bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo desde los pulmones pueden propagar la infección a otros órganos y, potencialmente, provocar una insuficiencia orgánica.

    •Dificultad para respirar. Si la neumonía es grave o si tienes enfermedades pulmonares crónicas ocultas, posiblemente tengas problemas para obtener suficiente oxígeno al respirar. Es posible que debas hospitalizarte y utilizar un respirador artificial (ventilador) hasta que tus pulmones sanen.

    •Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural). La neumonía puede causar la acumulación de líquido en el fino espacio que hay entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica (pleura). Si el fluido se infecta, es posible que deban drenarlo a través de una sonda pleural o extraerlo mediante una cirugía.

    Para contribuir a prevenir la neumonía:

    •Vacúnate. Existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe. Habla con el médico sobre estas y otras vacunas. Las pautas de vacunación han cambiado con el tiempo; por lo tanto, asegúrate de revisar el estado de tus vacunas con tu médico incluso si recuerdas haberte vacunado anteriormente contra la neumonía.

    •Asegúrate de que los niños se vacunen. Los médicos recomiendan una vacuna para la neumonía diferente para niños menores de 2 años y para niños de 2 a 5 años que son particularmente propensos a contraer la enfermedad neumocócica. Los niños que concurren a una guardería grupal también deben recibir la vacuna. Los médicos además recomiendan la vacuna contra la influenza para niños menores de 6 meses.

    •Practica una buena higiene. Para protegerte de las infecciones respiratorias que a menudo derivan en neumonía, lávate las manos regularmente o usa un desinfectante para las manos a base de alcohol.

    •No fumes. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a tus pulmones de las infecciones respiratorias.

    •Mantén fuerte tu sistema inmunitario. Duerme lo suficiente, ejercítate regularmente y lleva una dieta saludable.

  2. La neumonía es causada por pequeños gérmenes, como bacterias, virus y hongos. La mayoría de personas saludables se recupera de la neumonía, pero puede ser mortal. A menudo, la neumonía se puede prevenir. La neumonía puede tener más de 30 causas diferentes.

  3. La neumonía es una infección pulmonar causada por bacterias, virus, hongos o parásitos que puede ser muy grave. Te decimos quiénes están más en riesgo. Medical News Today

    • Peter Crosta
  4. 5 de jun. de 2022 · ¡Comenta! Tiempo estimado de lectura del artículo: 5 minutos. ¿Qué es la neumonía? Neumonía es el nombre que se da a la infección de uno o ambos pulmones. Para ser más exactos, la neumonía es la infección del tejido pulmonar y sus alveolos. La neumonía es una infección que en la mayoría de los casos no es contagiosa.

  5. 11 de nov. de 2022 · La neumonía, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa infecciosa de muerte en niños en todo el mundo. La enfermedad, según la OMS, es una infección aguda que afecta a los pulmones. Los alvéolos, pequeños sacos que se llenan de aire cuando una persona respira, están llenos de pus y líquido.

  6. 19 de dic. de 2023 · Los virus que infectan las vías respiratorias pueden causar neumonía. A menudo, la neumonía viral es leve y desaparece por sí sola en pocas semanas. Pero en ocasiones es lo suficientemente grave como para necesitar tratamiento en un hospital. Si tiene neumonía viral, corre el riesgo de contraer también neumonía bacteriana.