Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A finales de la Edad Media (entre 1300-1400 d. C.), Europa experimentó el brote epidémico más mortífero de la historia con la peste negra, la infame pandemia de la peste bubónica, que azotó Europa en el año 1347, matando a un tercio de la población europea.

  2. 14 de dic. de 2023 · A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a ...

    • Antoni Virgili
  3. 24 de feb. de 2015 · La peste negra, que se originó en Asia, llegó a Europa en 1347 y se convirtió en uno de los brotes más mortales en la historia de la humanidad. Por 400 años la epidemia apareció y desapareció...

  4. 12 de feb. de 2024 · La peste negra, una devastadora epidemia de peste bubónica, asoló Europa entre 1347 y 1352. Originada por la bacteria Yersinia pestis, transmitida principalmente por pulgas que infestaban a los roedores, la enfermedad se propagó velozmente entre la población.

  5. 21 de mar. de 2024 · La peste negra devastó Europa en el siglo XIV, y no está del todo erradicada en la actualidad. En el nuevo número de la revista te contamos cómo vivieron aquel episodio las mujeres y hombres de la Edad Media.

  6. 11 de abr. de 2022 · El cadáver de un hombre al que enterraron con honores en Álava hace más de 3.300 años ha permitido identificar el caso de peste bubónica más antiguo de Europa occidental.