Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. como la teoría de la complejidad, la teoría Gaia y la teoría del caos, además de explicaciones sobre las propiedades de organismos, sistemas sociales y ecosiste-mas. Basado en diez años de investigación y discusiones con destacados científi-cos alrededor del mundo, La Trama de la Vida presenta apasionantes nuevas pers

  2. 18 de abr. de 2006 · La trama de la vida. Una nueva prespectiva de los sistemas vivos. Fritjof Capra. Los biólogos moleculares han descubierto los elementos fundamentales para la construcción de la vida, pero ello no les ha ayudado en su comprensión de las acciones integradoras vitales de los organismos vivos.

  3. En sus 368 páginas, este físico austriaco intenta presentar una visión científica unificada de la vida, integrando las dimensiones biológicas, cognitivas y sociales. Ejemplo de ello es que reevalúa el conocimiento que se tiene acerca de la evolución, haciendo notar que hubo evolución antes de la aparición de la vida.

  4. La trama de la vida es el título en español del libro The Web of Life, escrito en 1996 por Fritjof Capra, 1 doctor en física de la Universidad de Viena, director por años del Center for Ecoliteracy de Berkeley, California, y gran difusor de la historia de la ciencia contemporánea y los cambios de paradigma a que se ha visto sometida tras ...

  5. Resumen y sinopsis de La trama de la vida de Fritjof Capra. Los biólogos moleculares han descubierto los elementos fundamentales para la construcción de la vida, pero ello no les ha ayudado en su comprensión de las acciones integradoras vitales de los organismos vivos.

  6. Sinopsis de LA TRAMA DE LA VIDA: UNA NUEVA PERSPECTIVA DE LOS SISTEMAS VIVOS. Los biólogos moleculares han descubierto los elementos fundamentales para la construcción de la vida, pero ello no les ha ayudado en su comprensión de las acciones integradoras vitales de los organismos vivos.

  7. Una seductora invitación a redescubrir nuestro lugar en el conjunto del universo» (Jordi Pigem, La Vanguardia); «Un libro recomendable para científicos excesivamente propensos a pensar sólo desde su ámbito académico, pero es también una guía para perplejos con bachilleratos tempranamente obsoletos» (Fernando Parra, El País). Leer más.

    • (13)
  1. Otras búsquedas realizadas