Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para Foucault, el poder no es algo que posee la clase dominante; postula que no es una propiedad sino que es una estrategia. Es decir, el poder no se posee, se ejerce. En tal sentido, sus efectos no son atribuibles a una apropiación sino a ciertos dispositivos que le permiten funcionar plenamente.

  2. F + El poder según Foucault. Figura fundamental del llamado posestructuralismo francés, Michel Foucault es un pensador clave en la historia de la filosofía política y uno de los filósofos más importantes del siglo XX.

  3. El concepto de poder según Michel Foucault, filósofo y teórico social francés, es fundamental para entender sus diversas teorías sobre la sociedad, el conocimiento y la cultura. Foucault rechaza la idea tradicional de que el poder es simplemente una fuerza represiva ejercida por el estado o los gobernantes sobre los individuos.

  4. 12 de jul. de 2022 · Foucault y como actúa el poder en las sociedades de normalización. Además, Foucault usa su concepción del poder para entender las instituciones sociales que dirigen y regulan la vida de los sujetos y de la población a través de determinadas normas.

  5. «Donde hay poder hay resistencia», «El poder no se tiene, se ejerce» o «El poder no reprime, el poder produce» son algunas de las citas más celebres del filósofo francés Michel Foucault. Pero ¿qué significan estas frases? ¿Qué cambios encierran con respecto a la visión tradicional del poder?

  6. Paul-Michel Foucault (pronunciación en francés: /miˈʃɛl fuˈko/; Poitiers, 15 de octubre de 1926-París, 25 de junio de 1984), conocido como Michel Foucault, fue un filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés.

  7. Para Foucault el poder establece una relación directa entre lucha y fuerza, y él mismo cuestiona la idea de que el poder es ejercido por personas o grupos mediante actos de dominación episódica, puesto que encuentra que la misma a menudo se encuentra dispersa y omnipresente.

  1. Otras búsquedas realizadas