Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ARTE EN EL PORFIRIATO. Durante el Porfiriato, el arte mexicano adoptó una marcada tendencia afrancesada y elitista, manifiesta principalmente en la arquitectura y la escultura con influencias del Art Nouveau, cuyos ejemplos más representativos, en la capital del país son: el “centro mercantil” (hoy hotel de la Ciudad de México), el ...

  2. 6 de jul. de 2023 · 11 obras más importantes de José María Velasco, el paisajista de México. Por: Beatriz Esquivel 06 julio 2023 • 2 minutos de lectura. José María Velasco es el paisajista más renombrado de México y es que a casi 2 siglos de su nacimiento sus obras de arte siguen siendo un referente mexicano. Compartir: La cañada de Metlac, 1897. / MUNAL.

    • pinturas del paisajismo en el porfiriato1
    • pinturas del paisajismo en el porfiriato2
    • pinturas del paisajismo en el porfiriato3
    • pinturas del paisajismo en el porfiriato4
    • pinturas del paisajismo en el porfiriato5
  3. Alcanzó grandes méritos y a él se deben pinturas al óleo como El baño de Nezahualcóyotl y el paisaje que muestra la Calle de los Muertos y la Pirámide del Sol, ambos realizados en 1878. Fue profesor de pintura de paisaje y perspectiva en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

  4. En este tiempo el recinto se ha convertido en un referente de la cultura y del arte en México y en el mundo. Su importancia se debe a las múltiples actividades que lleva a cabo: por un lado, en sus colecciones se resguardan obras primordiales para entender la historia y el arte de México; de igual forma, sus salas han exhibido muchas de las

  5. A 180 años de su natalicio, la obra pictórica de José María Velasco (1840-1912) es recordada por hacer del paisajismo un lugar de celebración de la riqueza natural de México, a la cual supo incorporar, de manera visionaria, imágenes del proceso transformador de las zonas urbanas y rurales del país constituyéndola en patrimonio y ...

  6. Las obras escultóricas no se quedaron atrás. La estatua en bronce de Cuauhtémoc inaugurada por el presidente Díaz el 21 de agosto de 1887, en el Paseo de la Reforma, exaltaba la figura del joven tlatoani. Don Francisco del Paso y Troncoso pronunció un discurso en náhuatl –que me imagino que nadie entendió– y don Alfredo Chavero lo ...

  7. José María Velasco: paisajismo e inspiración en la región más transparente. El más grande paisajista mexicano encontró en el Valle del Anáhuac la inspiración necesaria para dar curso libre a su creatividad. En general sabemos que el paisaje es un género de la pintura.