Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Templo de los Guerreros en Chichén Itzá se construyó alrededor del año 1200 y es uno de los edificios más hermosos y mejor conservados de este sitio. Chichén Itzá tiene decenas de edificios, pero cuando la gente piensa en este sitio, siempre piensa en el Castillo, el Cenote Sagrado, el Gran Juego de Pelota y, por supuesto, el Templo ...

  2. 4 de nov. de 2022 · Con 30 metros de altura y 55 de lado la pirámide del Castillo es el edificio más reconocible de Chichén Itzá. Foto: Wikimedia Commons. Chichén Itzá, al norte de la península de Yucatán, es una de las más extensas y grandiosas ciudades de la antigua civilización maya.

    • pirámide de chichén itzá mapa1
    • pirámide de chichén itzá mapa2
    • pirámide de chichén itzá mapa3
    • pirámide de chichén itzá mapa4
    • pirámide de chichén itzá mapa5
  3. Conozca los mapas de Chichén Itzá y encuentre dónde se encuentran la Pirámide de Kukulkán, el cenote Sagrado y más ruinas mayas en el sitio arqueológico Chichén Itzá.

  4. 10 de ago. de 2022 · Chichén Itzá es el mejor ejemplo de los movimientos migratorios que se dieron en Mesoamérica hacia el Posclásico Temprano, ya que reúne rasgos de cultura material tanto del área Maya como del centro de México, particularmente de filiación Tolteca.

    • Pirámide de Kukulkán como Calendario. La Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá demuestra el profundo conocimiento de las matemáticas, la geometría, la acústica, y la astronomía que los mayas poseían.
    • Una de las 7 maravillas del mundo contemporáneo. El Castillo en Chichén Itzá ahora se considera una de las “Nuevas siete maravillas del mundo contemporáneo” por medio de una elección global basada en Internet y en la que teóricamente cualquiera con acceso a la red podría votar.
    • Pirámide de tres capas. La pirámide que se ve ahora es la tercera “capa” de edificios con un total de tres estructuras que corresponden a diferentes periodos de tiempo: la más antigua fue construida entre los años 500 y 800, luego se construyó una segunda encima.
    • Equinoccio en la Pirámide de Kukulkán. Este fenómeno astronómico puede ser observado dos veces al año en el atardecer, el 21 de marzo y 21 de septiembre (y los dos Días antes y después estas fechas), el edificio es la escena del fenómeno equinoccial llamado “Luz y sombra”.
  5. El Castillo o Pirámide de Kukulcán. Uno de los ejemplos más altos y notables de la arquitectura maya, fue construido durante el apogeo de la cultura Itza-Cocom, durante la decadencia de Mayapán. Es una pirámide de cuatro lados, con un templo rectangular en la parte superior.

  6. Arquitectura de Chichén Itzá y sus edificaciones más representativas 1. El Castillo o Pirámide de Kukulcán. Es el más grande e imponente del conjunto y, aunque ya no está permitido subir por la escalinata, se puede apreciar desde la explanada que lo antecede. En la cima del edificio de 25 metros se encuentra el Templo de Kukulcán.