Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un plan de negocio es un documento formal de objetivos empresariales, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al consorcio.

    • Información general
    • Componentes de un plan de negocio
    • Estructura del plan de negocio
    • No debemos confundirlo con el plan de marketing

    A través del contenido del plan de negocio, la compañía trata de evaluar las características de este proyecto para su posterior presentación.

    En el plan de negocio se estudia el entorno de la empresa, analizando y evaluando los posibles resultados si se lograran los objetivos marcados en el proyecto. Para ello, es importante que el plan de negocio contenga en sus páginas las diversas variables que conforman sus objetivos y los recursos que serán necesarios dedicar a los mismos para iniciar su funcionamiento y para conseguir alcanzar esos objetivos.

    Por lo tanto, este documento se redacta antes de la realización de una inversión o al comienzo de un negocio. Recoge los sucesivos pasos o etapas necesarios para su desarrollo y consecución de las metas definidas. En ese sentido, es habitual que los emprendedores elaboren uno de cara a plantear su línea a seguir en el futuro.

    Manual para elaborar un plan de negocio

    Si nos referimos a la composición del plan, pueden encontrarse generalmente los siguientes puntos de análisis:

    •Visión general de la empresa.

    •Productos o servicios y cómo se producen.

    •Descripción del modelo de negocio.

    •Estados de flujo de efectivo. Detallando todos los posibles ingresos y gastos.

    •Proyecciones y estimaciones financieras de los ingresos y gastos antes mencionados, así como de otros factores.

    Un buen plan de negocio debe ser completo y abarcar con totalidad los aspectos y factores principales que conforman el proyecto a analizar con todo detalle. También deberá estar correctamente organizado para su fácil y rápida consulta. Recoge el funcionamiento de varias áreas de la empresa que podemos resumir en:

    •Estructura de la administración de la empresa: Estatutos, administradores de la sociedad y sus funciones.

    •Estructura jurídica y mercantil: Constitución de la sociedad, tramitaciones mercantiles y fiscales.

    •Estructura económica de la empresa: Entorno, mercado, objeto de la actividad y competencia.

    •Plan de marketing: Indica cómo la firma pretende efectuar sus esfuerzos de ventas.

    •Planificación de las ventas: Estimaciones, sistemas de ventas y gestión de cobros y pagos.

    Un error frecuente a la hora de definir el plan de negocio es confundirlo con el plan de marketing. Sin embargo, el plan de marketing es solo uno de los aspectos del plan de negocio. Básicamente, el plan negocios es el global del documento de planificación de la empresa sobre su funcionamiento en un periodo de tiempo o en un trabajo o servicio determinado.

    Por su parte, el plan de marketing es una de las partes que componen el total, o plan de negocio. Mientras que el plan de negocio muestra una visión más amplia o general, el de marketing se centra en las estrategias y esfuerzos para generar ventas e ingresos.

  2. Un plan de negocios es una estrategia documentada sobre los objetivos y planes de una empresa. Describe el plan de comercialización, proyecciones financieras, investigación de mercado, propósito comercial y la declaración de misión. También puede incluir el personal clave para lograr los objetivos y un cronograma.

    • La portada y el índice. La portada es la cubierta y primera página de un plan de negocios y, por tanto, lo primero que verá el lector del mismo, por lo que si vas a presentar tu plan a terceros tales como prestamistas o inversionistas, debes asegurarte de darle un aspecto profesional capaz de causar una buena primera impresión.
    • El resumen ejecutivo. El resumen ejecutivo es un resumen de los puntos más importantes de las otras partes del plan de negocios, por lo que a pesar de ir al principio de este, debería ser redactado después de haber culminado las demás partes.
    • La definición del negocio. Luego del resumen ejecutivo la siguiente parte o sección del plan de negocios es la definición del negocio. En esta se describe el negocio que se va a realizar, así como aspectos básicos relacionados con este, tales como su descripción y las razones que justifican su puesta en marcha.
    • El estudio de mercado. En el estudio de mercado se describen aspectos relacionados con el mercado en el cual operará el negocio, tales como el mercado objetivo al cual se va dirigir, y la competencia que va tener.
  3. 19 de mar. de 2024 · El plan de negocio es un documento fundamental que sirve como hoja de ruta para que cualquier empresa pueda lograr el éxito.

  4. Un plan de negocio es un documento formal de objetivos empresariales, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al consorcio.