Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA ADOLESCENCIA Y LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR. ALICIA BATLLORI GUERRERO. R E S U M E N. La sociedad es una estructura formada por familias, y sus peculiaridades pueden explicarse delineando, de alguna manera, las relaciones familiares.

    • Alicia Batllori Guerrero
    • 1993
    • Falta de Comunicación
    • Problemas de Convivencia
    • Tendencia Al incumplimiento de Las Normas de Casa
    • Desaprobación de Sus Amigos por Parte de Los Padres
    • Celos Con Los Hermanos
    • Expectativas Ante El Rendimiento Académico
    • Perspectivas Profesionales

    Los déficits de comunicación entre los padres y los hijos adolescentes son la base de la mayoría de problemas que suelen producirse en el ámbito familiar durante esta etapa tan especial en el desarrollo físico y psicológico del ser humano. Puede tener múltiples causas, entre ellas las diferencias culturales entre una generación y otra y también las...

    Los problemas de convivencia están íntimamente relacionados con los déficits de comunicación entre padres e hijos adolescentes, y estos suelen aparecer cuando el adolescente no respeta las normas de la casa establecidas en la familia o interfiere de alguna manera en la convivencia habitual del entorno familiar. Algunas causas en las que podemos enc...

    Las normas establecidas en cada hogar son aquellas directrices y pautas de conducta que todos los hijos deben acatar con el objetivo de que la convivencia sea posible en el ámbito familiar. Este desacato a las normas de convivencia se produce cuando el hijo o la hija desatiende sus responsabilidades en casa, como pueden ser las de limpieza, la higi...

    Tanto los amigos de los adolescentes como sus primeras parejas pueden afectar de manera positiva en el desarrollo psicológico del adolescente, pero en muchos casos también pueden acabar ejerciendo un efecto negativo en su desarrollo como ser humano. Algunas de las formas en las que las amistades pueden afectar negativamente se relacionan con la int...

    Son muchos los conflictos entre hermanos que pueden aparecer al inicio de la adolescencia, entre los más habituales podemos destacar los celos con los hermanos (a esa edad se empiezan a evidenciar los intereses, las aptitudes y los talentos de cada joven) y las discusiones frecuentes con los mismos debido a ello. Este problema también se relaciona ...

    Los déficits en el rendimiento académico suelen ser una causa de lo más habitual de problemas tanto relacionales como de convivencia entre padres e hijos adolescentes. Durante la adolescencia se producen una serie de cambios que afectan a todos los ámbitos de la vida de la persona, y en ocasiones también puede verse afectado su rendimiento académic...

    Las perspectivas de futuro que pueda tener el adolescente sobre su carrera universitaria o su futuro profesional también pueden ser un elemento de discordia que pueda generar malestar en la relación entre padres e hijos. Aunque en la actualidad cada vez es más habitual que los padres acepten sin el menor problema cualquier decisión que tomen sus hi...

  2. Los conflictos son mas intensos en la adolescencia media, entre los 15-17 años, posteriormente las dife-rencias se difuminan, hay una mejor integración y suele aparecer un “retorno” al hogar en los años posteriores con un reconocimiento de la vida familiar (18-21 años).

  3. En general, la socialización y la educación son tareas que exceden a la propia familia, cada vez más. Los profesionales de la salud, en nuestros cometidos físico, psíquico y social, podemos intervenir tempranamente en lo referente a la prevención primaria. Existe amplia bibliografía al respecto.

  4. 30 de sept. de 2022 · Se concluye que el funcionamiento familiar es un elemento esencial, que tiene un efecto comprobado como protector y como riesgo para el desarrollo integral de los adolescentes.

  5. 1 de jun. de 2021 · La familia juega un papel primordial en el desarrollo psicosocial del individuo; (1) al respecto, Enriquez et al. (2) refiere que resulta un factor fundamental en el caso de los adolescentes.

  6. 8 de sept. de 2022 · 1. La rebeldía constante frente a los padres. 2. El desorden en la habitación. 3. La hora de volver a casa. 4. El tabaco, el alcohol y otras drogas. 5. Los primeros encuentros sexuales. 6. La falta de comunicación de hijos a padres. 7. Los tatuajes o los piercings. Claves para una buena comunicación entre padres e hijos.