Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Protágoras de Abdera (Abdera, actual Grecia, 480 a. C. - id., 410 a. C.) Filósofo griego. Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. En su ciudad natal fue al parecer discípulo de Demócrito.

    • Platón

      En el Parménides, Platón revisa la doctrina de las Ideas; en...

    • Protágoras, El Sofista
    • El Relativismo de Protágoras
    • Protágoras Y El Objetivismo de Platón
    • El Primer LIBREPENSADOR Griego
    • Muerte Y Legado

    Los sofistas enseñaban a la gente, en particular a los hombres jóvenes, los aspectos más refinados de la cultura y a cómo hablar con propiedad (concepto que da origen al término «sofisticado»). Como en Grecia, y en Atenas en particular, los litigios era muy habituales, el dominio de la oratoria como medio para defenderse o acusar a alguien en un tr...

    En filosofía, el relativismo es la creencia de que no hay una verdad última y objetiva y Protágoras se podría considerar el primer relativista de la cultura occidental. Evidentemente, Platón creía en una verdad objetiva que todo el mundo debe comprender y reconocer para vivir una vida plena, satisfactoria y productiva. Su filosofía y la de Protágor...

    Cualesquiera que fueran la motivación y la inspiración de Protágoras, sus ideas eran antitéticas a las del objetivismo de Platón y este último hizo mucho para hacerlo parecer insensato. En su diálogo Teeteto, Platón le hace decir a Sócrates: Pese a que parece evidente que Protágoras defendía esta filosofía relativista, no se sabe si se ganaba la vi...

    Por sus enseñanzas y sus afirmaciones respecto a la existencia de los dioses, a Protágoras se lo consideraba, como mínimo, agnóstico y, quizás, ateo. Su distanciamiento de la forma convencional de considerar las cuestiones éticas y religiosas fue solo un aspecto en su alejamiento de los anteriores filósofos presocráticos, y su foco en la filosofía ...

    Protágoras fue acusado de impiedad cuando tenía setenta años (c. 415 a.C.), lo que en la Antigua Grecia estaba castigado con la pena de muerte. Esta es la misma acusación, debida a negar la existencia de los dioses tradicionales griegos y a promover el ateísmo, que posteriormente recibiría Sócrates en 399 a.C. y que llevó a su ejecución. Mucha gent...

    • Joshua J. Mark
  2. Protágoras de Abdera (481‑411 a. C .) José Antonio Hernández Guerrero. María del Carmen García Tejera. Obras. Bibliografía. Protágoras constituyó, probablemente, el ejemplo más ilustrativo del profesor de oratoria que cobra cantidades sustanciosas por enseñar.

  3. De acuerdo a la información de autores de la antigüedad, Protágoras era oriundo de Abdera, aunque algunos pensaban que era natural de Teos, ciudad localizada en Asia menor. Fue fiel seguidor y discípulo de Demócrito y se relacionó también con algunos magos de Persia cuando el rey Jerjes fue expulsado contra Grecia.

  4. Protágoras de Abdera nació en torno al 485 a. C. y murió en torno al 411 a. C. Autor de la célebre frase “El hombre es la medida de todas las cosas”. La interpretación de esta frase se la ha someti do a debate pero se cree que con esto quiere decir que el hombre es el que determina las cosas.Así podemos deducir que lo que es feo o ...

  5. View PDF. En este capítulo, como muestra Platón, hemos retratado a Protágoras como un “mago de la palabra”, cuya imagen desborda magistralmente en el asombro a cualquiera que no conozca la función real del σοφιστής. En nuestra indagación del diálogo Protágoras.

  6. Protágoras, el sofista de Abdera. Claudio Marenghi. 2004, Inédito. Apuntes de clase. Breve pantallazo de la obra y el pensamiento del sofista de Abdera.