Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de ene. de 2021 · La cultura purépecha, también conocida como cultura tarasca, fue una cultura precolombina que habitó principalmente en la zona noroeste del estado de Michoacán, en el actual México. Dado que, a diferencia de los aztecas, no dejaron registros documentales, su origen sigue siendo objeto de debate entre los expertos.

  2. La nación purépecha ( p'urhepecha o p'urhe, idioma purépecha [ pʰuˈɽepeʧa ]) es un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Sus miembros son conocidos como p’urhépecha en su etimología purépecha P'urhépecherio ('tierra de los purépecha') y fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en ...

  3. 25 de may. de 2018 · Los Purépechas o Tarascos son un pueblo indígena de México, que se dedicó especialmente a la caza de tortugas, pero también a la recolección y construcción de pirámides. Su economía diversificada se extendió al cultivo de maíz y la elaboración de artesanía fina con madera, metales y textiles.

  4. 24 de jul. de 2022 · Entre los siglos XIV y XVI, los purépechas contaban una población estimada de más de un millón de habitantes y les impedían a los aztecas extenderse hacia el norte y el oeste de México.

    • purépechas1
    • purépechas2
    • purépechas3
    • purépechas4
    • purépechas5
  5. 23 de oct. de 2017 · Los purépechas fueron el único pueblo Mesoamericano que en ningún momento de la historia de México se encontró bajo el dominio mexica, lo que los mantuvo enfrentados durante el tiempo en que estas dos civilizaciones coexistieron.

  6. historiauniversal.org › purepachasPurépachas

    Los purépachas, también conocidos como purépechas o tarascos, son un pueblo indígena originario del estado de Michoacán, en México. Son reconocidos por su rica cultura y tradiciones ancestrales que han perdurado a lo largo del tiempo.

  7. Esta área se ubica entre los 1 600 y 2 600 msnm y se le denomina P’orhépecheo o Purhépecherhu, que significa “lugar donde viven los p’urhé”. El área se ha subdividido tradicionalmente en cuatro regiones: Japóndarhu (Lugar del Lago), Eráxamani (Cañada de los Once Pueblos), Juátarisi (Meseta), la Ciénega de Zacapu y antiguamente ...

  1. Otras búsquedas realizadas