Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La repetición en la arquitectura es una técnica utilizada para incorporar patrones, formas y elementos similares en una estructura. Esto puede ser logrado mediante el uso de materiales similares, diseños escalonados o módulos preconstruidos.

  2. El ritmo aplicado a la arquitectura se refiere a la recurrencia regular o armoniosa de líneas, formas y detalles. Incorpora la repetición y el espaciado como un dispositivo fundamental para crear una organización visual.

    • repetición en la arquitectura1
    • repetición en la arquitectura2
    • repetición en la arquitectura3
    • repetición en la arquitectura4
  3. 16 de may. de 2024 · La "productización" de la arquitectura es un concepto emergente que se desvía de las formas tradicionales de práctica y considera los edificios como productos repetibles y escalables. Esta visión aumenta la cadena de valor inmobiliario al fragmentar el proceso de diseño.

    • Repetición de módulos.
    • Tipos de Repetición
    • Variaciones de repetición.
    • Variaciones Direccionales.
    • Submódulos Y Supermodelos.
    • El Encuentro de Las figuras.
    • Repetición Y Reflexión.

    Si utilizamos la misma forma más de una vez usamos la repetición. Este es el método mas sencillo de diseño, esta suele aportar una inmediata sensación de armonía.

    Repetición de Figura: La figura es siempre el elemento más importante. Las figuras que se emplean pueden tener diferentes medidas, colores, etc.
    Repetición de Tamaño: Esta solo es posible cuando las figuras son también repetidas o muy similares.
    Repetición de Color: Esto supone que todas las formas tienen el mismo color, pero que sus figuras y tamaños pueden variar.
    Repetición de Textura: Todas las formas pueden ser de diferentes conformaciones, medidas o colores.

    La repetición de todos los elementos puede resultar muy monótona. La repetición de un solo elemento puede no provocar la sensación de orden y de armonía que asociamos normalmente con la disciplina de repetición, deben explorarse las posibilidades de variaciones direccionales o espaciales.

    Con la excepción del círculo todas las formas pueden variar de dirección en cierto grado. Aun los círculos pueden ser agrupados para dar una sensación de dirección. Pueden distinguirse varias clases de arreglos direccionales: 1. Direcciones repetidas 2. Direcciones indefinidas 3. Direcciones alternadas 4. Direcciones en gradación 5. Direcciones sim...

    Un modulo puede estar compuesto por elementos mas pequeños, que son utilizados en repetición. Tales elementos más pequeños son denominados Submodulos. Si estos al ser organizados se agrupan juntos para convertirse en una forma mayor, que luego es utilizada en repetición son denominados como «supermodulos«. Hay una variedad de ambos módulos.

    Disposición Lineal: Las Figuras son alineadas como si fueran guiados por una línea conceptual que pasara por el centro de todas las figuras. Esta línea puede ser recta, curva o quebrada. La distanc...
    Disposición Cuadrada o Rectangular: Las figuras ocupan 4 puntos que entre si podrían formar un cuadrado o un rectángulo.
    Disposición en Rombo: Las figuras ocupan 4 puntos que unidos entre si forman un rombo. Regulando la distancia entre las figuras pueden surgir varios tipos de Supermodelos. Disposición Triangular: L...
    Disposición Circular: Produce el mismo resultado que en la posición cuadrada, pero la disposición puede ser muy singular agregando mas círculos.

    La Reflexión es un caso especial en que una forma es espejada, resultando una nueva forma que se parece mucho a la original pero en dirección contraria. Esta es solo posible cuando la forma es simétrica. La rotación de una forma en cualquier dirección no puede nunca producir su forma reflejada. (Articulo enviado por: Rodrigo Buzeta, Resumen del lib...

  4. Percepción, repetición, orden, espacialidad, temporalidad, habitar. Resumen. A lo largo de la historia se ha ido desarrollando la necesidad de abordar la arquitectura de manera funcional y artística con el soporte de diferentes mecanismos compositivos.

  5. 11 de abr. de 2018 · El uso de elementos arquitéctónicos basados en repeticiones ayuda a generar un juego de luces y sombras, además de dar la sensación de confort en el interior.

  6. 19 de feb. de 2018 · La repetición es el método más simple para el diseño. Las columnas y las ventanas en arquitectura, las patas de un mueble, el dibujo sobre una tela, las baldosas de un piso, son ejemplos de repetición.