Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Benito José Labre (Amettes, Francia, 26 de marzo de 1748 - Roma, 16 de abril de 1783) fue un santo francés, conocido por ser un vagabundo. Fue canonizado en 1881.

  2. San Benito José Labre (1748-1783) por Camilo José Cela. Ese hombre –suele decirse ante el desvalido– va dejado de la mano de Dios. Se acierta, sí, cuando tal se dice y cuando, ingenua y reverenciosamente, se toma la mano de Dios por el próvido cuerno de la abundancia.

  3. San Benito José Labre Mendigo (1783) Si los vagabundos tuvieran un santo patrono, sería San Benito José Labre. Desde niño le atraía dominar con la miseria su cuerpo, para que el alma quedara más libre para volar hacia Dios.

  4. Martirologio Romano: En Roma, Italia, san Benito José Labre, el cual, deseoso desde su adolescencia de una áspera vida penitente, realizó peregrinaciones a célebres santuarios, vistiendo harapos y contentándose con limosnas, dando ejemplo de piedad y penitencia, y regresado a Roma, se entregó a una vida de oración y de pobreza extrema. († 1783)

  5. San Benito José Labre. Nacido el 26 de Marzo de 1748 en Amettes en la Diócesis de Boulogne, Francia; fallecido en Roma, el 16 de Abril de 1783. Fue el mayor de quince hijos.

  6. 16 de abr. de 2024 · Cada martes 16 de abril se conmemora la vida y actos de San Benito José Labre, quien falleció un día como hoy pero de 1783, en la ciudad de Roma y personaje considerado también el santo de los vagabundos, pues su estilo de vida estuvo llenó de carencias y mortificaciones e incluso se le recuerda por donar las limosnas que recibía a pordioseros.

  7. 16 de abr. de 2024 · Redacción (16/04/2024, Gaudium Press) San Benito José Labre nace en Amettes, Artois, Francia, en 1748. Siendo joven, ya mostró deseos de llevar una vida austera. Quiso ser monje trapense, a los 16 años, pero la familia se empeñó en disuadirlo.