Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este trabajo presenta una revisión de literatura sobre el concepto de capital humano, se muestran las diferentes metodologías de medición, la relación que mantiene con el mercado laboral y la salud, y algunos hechos estilizados al respecto en América Latina y varias regiones del mundo.

  2. En la segunda mitad del siglo pasado surgió la teoría del capital humano, con los trabajos pioneros de Schultz y Becker. Desde entonces, numerosos estudios han asu-mido que las inversiones en capital humano son fuente de crecimiento y bienestar, que contribuyen sustancialmente al crecimiento económico y a la productividad.

  3. La teoría del capital humano tiene como rasgo distintivo la adopción del individualismo metodológico que razona a partir del supuesto de actores racionales atomi-zados adaptados a las condiciones específi cas del mercado de trabajo.

    • Nicolás Santiago Dallorso
    • 2013
  4. RESUMEN. Se aborda en el artículo un recorrido de la teoría del capital humano desde sus inicios en la posguerra hasta estudios recientes, centrando el análisis en el papel de la educación en la formación del capital humano y en la relación entre capital humano y el desarrollo.

    • Guadalupe Villalobos Monroy, René Pedroza Flores
    • 2009
  5. Resumen: El presente trabajo es una propuesta reflexiva sobre la Teoría del Capital Humano y su relación con la edu-cación, tema que ha sido abordado desde diferentes perspectivas, sobre todo la económica, y posterior-mente la sociológica.

  6. 1 EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR. I. INTRODUCCIÓN. Sergio H. Kauffman González* El presente ensayo tiene por objeto presentar algunas ideas acerca del significado e implicaciones del concepto de “Capital Humano” y su aplicación en el contexto de la enseñanza superior en México.