Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las causas más comunes de la demencia incluyen: • Enfermedades neurológicas degenerativas, como el Alzheimer, demencia producida por los cuerpos de Lewy difusos, la enfermedad de Parkinson, y la enfermedad de Huntington. • Las enfermedades vasculares, como la demencia de infartos múltiples, que es causada por apoplejías en el cerebro.

  2. La demencia es uno de los factores que más contribuyen a la discapacidad y a la dependencia en las personas adultas mayores. La Enfermedad de Alzheimer (EA), es el tipo de demencia más frecuente y actualmente se conoce que existe una prevalencia del 7.3% y una incidencia de 27.3 (1000 personas/año) de la población

    • 1MB
    • 130
    • Definición
    • MEMORIA
    • AMNESIA
    • FUNCIONES COGNITIVAS
    • Clasificación etiológica
    • F. Infecciosas
    • G. Inflamatorias
    • H. Neoplásicas
    • J. Hidrocefalia
    • K. Enfermedad por prion
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer
    • II ETAPA
    • III ETAPA
    • Neuroquímica
    • Enfermedad de Alzheimer Neuroimagen
    • ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
    • Vitamina E
    • Estrógenos
    • DEMENCIA VASCULAR

    Síndrome Múltiples causas Defecto adquirido de las funciones cognitivas Severidad suficiente para interferir con las actividades sociales y ocupacionales Compromiso de la memoria y otras funciones cognitivas (atención, lenguaje, habilidades visuoespaciales y otras) Progresiva (ocasionalmente reversible) Sin compromiso de conciencia Manifestaciones ...

    Definición: capacidad de registrar información, conservarla y evocarla cuando sea necesario ( Luria ). Estructuras anatómicas relacionadas: formación reticular (conciencia); corteza de lóbulos temporales, parietales y occipitales (percepción inicial);hipocampo, amígdala, cuerpos mamilares, tálamo y corteza entorrinal (consolidación de la informació...

    Definición: pérdida de la memoria Amnesia anterógrada: pérdida de la memoria de mediano plazo, a partir del comienzo de la enfermedad Amnesia retrógrada: olvido de lo sucedido en el período previo a la enfermedad

    GNOSIA La incapacidad para reconocer objetos existiendo una adecuada percepción sensorial primaria se denomina agnosia. TIPOS: agnosia visual: colores,objetos, defecto en el reconocimiento dibujos o rostros (prosopagnosia) - agnosia táctil o astereognosia de agnosia auditiva anosognosia: falta de noción de enfermedad asomatognosia: anosognosia de u...

    Degenerativas Enfermedad de Alzheimer Demencia con cuerpos de Lewy Demencias frontotemporales Enfermedad de Pick Degeneración lobar frontotemporal demencia de lóbulo frontal demencia de lóbulo frontal asociada a ELA afasia progresiva no fluente demencia semántica Enfermedad de Huntington Enfermedad de Parkinson Parálisis supranuclear progresiva Deg...

    Sífilis Meningitis por hongos Enfermedad de Lyme Meningitis TBC Complejo demencia – SIDA Enfermedad de Whipple Encefalitis herpética Clasificación etiológica

    Esclerosis múltiple Sarcoidosis LES Encefalitis límbica Clasificación etiológica

    Tumores cerebrales primarios Glioma del lóbulo frontal Glioma del cuerpo calloso Metástasis Carcinomatosis meníngea Clasificación etiológica

    Obstructiva No obstructiva Normotensiva Clasificación etiológica

    Enfermedad de Creutzfeldt Jakob Enfermedad de Gerstmann – Sträussler – Schinker Insomnio familiar fatal Kuru

    Evolución, prevención y tratamiento Prevención primaria Prevención Tratamiento secundaria Normal EA Presintomática DCL EA Sin enfermedad Cambios cerebrales Asintomático precoces; asintomático Cambios cerebrales Compromiso de EA; síntomas leves moderado a severo Progresión de la enfermedad

    Cuadro clínico I ETAPA " fallas en memoria reciente " fallas del juicio " síndrome depresivo " Ideas delirantes " trastornos del sueño " signos neurológicos ausentes o leves " apatía " ansiedad Enfermedad de Alzheimer Cuadro clínico

    " alteraciones del lenguaje " fallas de memoria remota " apraxias " agitación y/o agresividad " trastornos del sueño " síndrome depresivo " apatía Enfermedad de Alzheimer Cuadro clínico

    " memoria y habilidades visuo-espaciales no evaluables " mutismo " parkinsonismo " pérdida de la deambulación " pérdida del control de esfínteres " pérdida del ciclo sueño - vigilia Enfermedad de Alzheimer Patogénesis Factores Ambientales Envejecimiento Factores Genéticos ↓ Stress oxidativo ↓ Apoptosis Pérdida de sinapsis ↓ Sintomatología clínica

    Disfunción colinérgica memoria deterioro de la Disfunción de serotonina, noradrenalina y dopamina → alteraciones conductuales no cognitivas

    RNM: atrofia hipocampal y de corteza entorrinal SPECT: hipoperfusión en lóbulos temporales y parietales PET: hipoperfusión e hipometabolismo en corteza temporo-parietal y gyrus cingulado posterior Enfermedad de Alzheimer Alteraciones macroscópicas Atrofia generalizada de ambos hemisferios La atrofia es mayor en ambos lóbulos temporales (región basa...

    Diagnostico diferencial I. Demencias rápidamente progresivas Enfermedad de Creutzfeldt – Jacob II. Demencias con parkinsonismo . Demencia con cuerpos de Lewy . Parálisis supranuclear progresiva . Degeneración corticobasal III. Demencias fronto-temporales IV. Demencia Vascular ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Tratamiento Recomendaciones de la Academia Americ...

    Protección de la toxicidad de la proteína amiloide-beta Atrapamiento de radicales libres Inhibición de la peroxidación de lípidos de la membrana celular Disminución del riesgo de desarrollar una DA Enlentecimiento de la progresión de la demencia

    neuroprotección frente al stress oxidativo y neurotoxicidad excitatoria aumento de la transmisión colinérgica reducción de la formación del amoiloide beta regulación de receptores de NMDA no indicados en prevención ni tratamiento

    POBLACION EN RIESGO 9 Pacientes de edad avanzada, con HTA, DM, fumadores y apneas del sueño. 9 También aquellos con insuficiencia cardíaca (hipoperfusión cerebral), arritmias e hipotensión ortostática 9 Lesiones hiperintensas de sustancia blanca, en ausencia de infarto cerebral (enfermedad cerebrovascular subclínica o silente). DEMENCIA VASCULAR CR...

  3. Dado que este trabajo describe los tipos más comunes de demencia en los adultos mayores y el papel que enfermería juega dentro de este padecimiento, es necesario mencionar que desde hace algunos años se puede observar un fenómeno social y de salud, no solo en México sino a nivel mundial: el aumento de la población adulto

  4. www.alzfae.org › 09 › Clasificacion-de-DemenciasClasificación de Demencias

    Las demencias se pueden clasificar en función de distintos sistemas atendiendo a la edad de inicio, la causa o etiología, los signos neurológicos acompañantes y si son o no tratables. Clasificación según la EDAD DE INICIO: La clasificación más clásica, en la que se distingue entre las demencias seniles y preseniles o juveniles en ...

  5. TIPOS DE DEMENCIA. Enfermedad de Alzheimer. Demencia frontotemporal. Demencia con cuerpos de Lewy. ¿Qué está pasando en el cerebro?* Depósitos anormales de proteínas forman placas amiloides y ovillos de tau en todo el cerebro. Placas amiloides. Ovillos de tau.

  6. Los tipos más frecuentes de demencia son. Enfermedad de Alzheimer. Demencia vascular. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia asociada a HIV