Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ficha técnica. Título: El aquelarre. Autor: Francisco de Goya y Lucientes. Cronología: 1797 – 98. Estilo: Romanticismo. Materiales: óleo sobre lienzo. Ubicación: Museo Lázaro Galdiano, Madrid, España. Dimensiones: 43 x 30 cm. La Cámara del Arte. enero 5, 2022. No Comments. COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE EL AQUELARRE. CONTEXTO HISTÓRICO.

  2. El aquelarre es uno de los seis pequeños cuadros que pintó Francisco de Goya entre 1797 y 1798 para el palacio de recreo de los duques de Osuna, en la finca que ellos tenían en la Alameda de Osuna (hoy parque del Capricho ), entonces a las afueras de Madrid, cerca del pueblo de Barajas.

  3. 12 de sept. de 2018 · Francisco de Goya. España, 1798. Romanticismo. Magia / Brujería. Técnica: Óleo (43 x 30 cm.) Escrito por: Andrea Fischer. La Quinta del Sordo acogió a Francisco de Goya en sus últimos años. Esos en los que, se dice, había perdido la razón y se abandonó a las sombras. Esos en los que el carácter sórdido de su época absorbió su búsqueda estética.

  4. Goya y Lucientes, Francisco de Título El aquelarre o El gran cabrón Fecha 1820 - 1823 Técnica Óleo Soporte Revestimiento mural trasladado a lienzo Dimensión Alto: 140,5 cm; Ancho: 435,7 cm Serie Pinturas de la Quinta del Sordo (Pinturas Negras), Planta baja Procedencia

  5. Detalles. Título: El Aquelarre. Creador: Francisco de Goya y Lucientes. Fecha de creación: 1797-1798. Dimensiones físicas: 43 x 30 cm. Procedencia: Museo Lázaro Galdiano. Tipo: Pintura....

  6. Francisco de Goya. El Aquelarre. Clasificación. Pintura de caballete. Asuntos varios. Datos Generales. Cronología. 1797 - 1798. Ubicación. Museo Lázaro Galdiano, Madrid, España. Dimensiones. 43 x 30 cm. Técnica y soporte. Óleo sobre lienzo. Reconocimiento de la autoría de Goya. Obra unánimemente reconocida. Titular. Fundación Lázaro Galdiano.

  7. Aquelarre. 1850 - 1855. Óleo sobre hojalata, 35 x 25 cm. No expuesto. La obra de Francisco de Goya marcó fuertemente el estilo y la personalidad creativa de Eugenio Lucas, quien se erigiría como el más importante y apasionado seguidor del universo goyesco.