Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estos son los 25 eventos puntuales más relevantes de los últimos 25 años, seleccionados por el equipo editorial de CNN en Español, listados sin un orden cronológico. El 11 de septiembre de ...

  2. Principales acontecimientos. Teodoro I Láscaris. 1205 d. C. Teodoro I Láscaris es coronado Emperador de Nicea. Felipe de Suabia. 6 de enero. Felipe de Suabia es coronado como Rey de romanos en Aquisgrán. Andrés II de Hungría. 29 de marzo. Andrés II de Hungría asciende al trono.

  3. Líneas del Tiempo, Mapas Históricos y principales acontecimientos (guerras, gobiernos, descubrimientos, exploraciones, política, arte, cultura, etc.) de la historia de la humanidad desde el año 3000 a. C. hasta nuestros días.

    • Febrero de 1519 - Cortés llega A México
    • Marzo de 1519 - La Malinche
    • 22 de Abril de 1519 - Fundación de Veracruz
    • Junio de 1519 - Pacto en Cempoala
    • Agosto de 1519 - Hunde Las Naves
    • Septiembre de 1519 - Alianza Con Los Tlaxcaltecas
    • 8 de Noviembre de 1519 - Llegada A Tenochtitlán
    • Mayo de 1520 - La Matanza Del Templo Mayor
    • 30 de Junio de 1520 - La Noche Triste
    • 25 de Noviembre de 1520 - Muere Cuitláhuac

    Tras estar en Cuba desde 1511, Cortés abandona cerca del 10 de febrero la isla con 11 barcos y más de 600 hombres. Llega hacia el 27 de febrero a la isla de Cozumel, en el sureste de México. Lee también: Desinterés en España por los 500 años de la caída de Tenochtitlán

    Cortés llega al actual estado de Tabasco y derrota a los indígenas maya-chontales en la Batalla de Centla, donde funda la ahora extinta Villa de Santa María de la Victoria, primera ciudad española en territorio mexicano. Los pueblos le entregan como tributo a 20 mujeres, incluyendo a Malinalli o Malintzin, conocida como la Malinche, quien acompañó ...

    El español avanza al norte y funda la Villa Rica de la Vera Cruz, considerado el primer ayuntamiento "a la usanza española" instalado en México. Al lugar llegan regalos de Moctezuma, el tlatoani o emperador de los aztecas, y Cortés se reúne por primera vez con sus embajadores.

    A inicios de junio, el conquistador llega a Cempoala, capital del pueblo totonaca en el actual estado de Veracruz, donde se alía con el "Cacique Gordo" para combatir a los aztecas. Los totonacas le describen con detalle la ciudad de Tenochtitlan. Lee también: ¿Quién pagó la maqueta de Templo Mayor que está en el Zócalo?

    Decidido a conquistar Tenochtitlan, Cortés ordena destruir las naves de los expedicionarios españoles en Veracruz para evitar que un grupo de españoles descontentos regrese a Cuba. Aunque la leyenda atribuye de forma personal a Cortés la "quema de las naves", historiadores piensan que solo mandó perforarlas para que se hundiesen.

    Las tropas de Cortés llegan a Tlaxcala, en el centro del país, donde tras algunos combates forjan una alianza con Xicoténcatl, el jefe de los indígenas tlaxcaltecas, para luchar contra los mexicas, a quienes veían como enemigos.

    Los españoles arriban a Tenochtitlan, donde el emperador Moctezuma recibe con honores a Cortés, con la Malinche como intérprete, y lo hospeda en el palacio de Axayácatl. Días después, el 14 de noviembre, toman como prisionero a Moctezuma y comienzan el sitio de la ciudad. Lee también: Retrato de la Conquista de México en el arte​​​​​​​

    Pedro de Alvarado lidera la Matanza de Tóxcatl o Matanza del Templo Mayor, en la que los españoles mataron a los mexicas mientras realizaban una ceremonia a los dioses. En tanto, Cortés estaba en el Golfo de México, donde derrotó a Pánfilo Narváez, quien llegó con la orden de detenerlo por desobedecer a Diego Velázquez, gobernador de Cuba. ​​​​​​​

    Tras la muerte de Moctezuma, aproximadamente el 29 de junio, Cuitláhuac se convierte en el nuevo tlatoani de los aztecas, quienes derrotan a los españoles y a los tlaxcaltecas la noche del 30 de junio. Cortés llora su derrota en un árbol, por lo que el episodio se conoce como "la noche triste", ahora rebautizada por el Gobierno de México como "la n...

    Cuitláhuac muere de viruela y Cuauhtémoc se convierte en el último tlatoani del imperio azteca. Durante este tiempo, Cortés se prepara para la reconquista de Tenochitlan tras recibir refuerzos de los pueblos enemigos de los aztecas como los de Tlaxcala y Texcoco.

    • (6)
    • Primera Guerra Mundial. El contexto histórico de principios del siglo XX estuvo estremecido por el estallido de la Gran Guerra en 1914, en la cual se enfrentaron la Triple Entente, conformada por el Reino Unido, el Imperio de Rusia y Francia, y la Triple Alianza, compuesta por Alemania, Italia y el Imperio Austro-húngaro, ambos bandos establecidos previamente como resultado de acuerdos diplomáticos para frenar las amenazas de lado y lado, donde se sumaron posteriormente a la contienda Japón y Estados Unidos como potencias emergentes.
    • Revolución Rusa. Otro de los hechos que marcó los inicios del siglo XX fue la revoluciónque se llevó a cabo en Rusia en 1917 (tomando como antecedente los sucesos de 1905, encabezados principalmente por la clase obrera), protagonizada por las fuerzas bolcheviques que manifestaron su descontento ante el clima social y político que había generado la participación del Imperio ruso a la Primera Guerra Mundial.
    • Segunda Guerra Mundial. Otra guerra mundial enfrentó a las potencias del momento desde 1939 hasta 1945, en la que hoy es considerada la confrontación bélica más mortífera de toda la historia.
    • Caída del Muro de Berlín. Muchos se preguntan ¿cuándo termina el siglo XX a nivel histórico? Pues bien, varios historiadores y estudiosos han afirmado que el fin de este siglo se dio gracias al derribo del Muro de Berlín en noviembre de 1989 que, por espacio de 28 años, dividió a Alemania en los bloques socialista y comunista, en un contexto político estremecido por la Guerra Fría.
  4. Te presentamos una selección con las fechas, personajes y documentos más importantes del conflicto armado conocido como Revolución Mexicana.

  5. 24 de jul. de 2020 · Asesinatos, enfermedades, guerras…. ¿Cuánto sabes sobre estos acontecimientos que han marcado la historia de la humanidad los últimos 2.500 años?