Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Década Infame fue un período de la historia de la Argentina que comenzó el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de Estado cívico-militar que derrocó al presidente radical Hipólito Yrigoyen, y finalizó el 4 de junio de 1943 con el golpe de Estado militar que derrocó al presidente conservador Ramón Castillo .

  2. La Década Infame fue un periodo de la historia argentina que abarcó desde 1930 hasta 1943. Durante esta etapa, el país experimentó una crisis política, económica y social que tuvo un impacto significativo en la sociedad argentina.

  3. 30 de abr. de 2008 · 1930. Comienzan las obras para entubar el arroyo Maldonado, que provocaba importantes i-nundaciones en el barrio porteño de Palermo. El 17 de octubre, se inaugura el primer tramo de la línea B de...

  4. El 29 de junio de 1935, un grupo de radicales disidentes fundaron la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA). Con el golpe del 6 de septiembre de 1930, que derrocó al presidente radical Hipólito Yrigoyen, José F. Uriburu y Agustín P. Justo inauguraron una década de fraude y negociados.

  5. En la historia política de Argentina, el golpe de Estado de 1930 marcó el fin de la llamada «Década Infame», un período caracterizado por la corrupción y el fraude electoral. Este golpe derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen y estableció una dictadura militar encabezada por José Félix Uriburu.

  6. Key words: population; state; population discourses; social actors. La década de 1930 1 exhibió un clima surcado de contrastes, paradojas y enfrentamientos en el que germinaban nuevos movimientos sociales.

  7. La sociedad argentina en 1930 era un reflejo de un país en crisis, con una profunda desigualdad social y una brecha cada vez mayor entre las clases altas y bajas. A pesar de los desafíos, la cultura del tango y la influencia europea seguían siendo parte de la identidad argentina.