Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de septiembre: Francisco Barnés de Castro, ingeniero químico, académico y rector de la UNAM de 1997 a 1999 originario de la Ciudad de México. 16 de septiembre: Jorge González Torres, catedrático y político, candidato presidencial en las elecciones de 1994.

  2. Elecciones federales de México de 1946. Las elecciones federales de México de 1945-1946 se llevaron a cabo el domingo 7 de julio de 1946, y en ellas fueron elegidos a nivel federal: Presidente de la República.

  3. Miguel Alemán Valdés fue presidente de México de 1946 a 1952, abogado de profesión y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). ¿Cuál fue el principal logro económico de su presidencia?

  4. El nuevo artículo tercero constitucional de 1946. El 18 de diciembre de 1945 el presidente de la república Manuel Ávila Camacho culminó el proceso de eliminación de la educación socialista al presentar la iniciativa de ley por la cual proponía la reforma al artículo 3º constitucional:

  5. 1946: El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, conformada por el Secretario de Gobernación y otro miembro del gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos con mayor relevancia.

  6. La situación internacional en 1940 y la influencia norteamericana en México. La Segunda Guerra Mundial1 marcó la consolidación económica de los Estados Unidos, al mismo tiempo que América Latina se convirtió en proveedora de materias primas para esta nación y consumidora de sus productos manufacturados, al obstruirse los mercados ...

  7. 1 de may. de 2018 · Presidente de México de 1946 a 1952. Abogado, político y 53° presidente de México. Desempeñó la presidencia por el sexenio comprendido entre el 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Nació el 29 de septiembre de 1900 en Saluya de Alemán, Estado de Veracruz.